Escribe el tema que buscas en este blog

miércoles, 22 de octubre de 2014

Mentes Cambiantes: Entrevista con Howard Gardner

Mentes Cambiantes: Entrevista con Howard Gardner
Por Patricia León María Ximena Barrera y Constanza Hazelwood 
Vision Action – FUNDACIES EE.UU – Colombia 

Dr. Gardner: En su último libro, “Mentes Cambiantes” , usted nos ofrece una rica descripción de influyentes líderes y las cualidades que les permitieron contribuir a cambiar mentes. ¿Cómo podemos transferir estas ideas a un contexto educativo?

H. G.: Los educadores tienen la misión de cambiar las mentes de sus estudiantes. En el libro Mentes Cambiantes (Harvard Business School Press, 2004; próximamente en español publicado por editorial Paidós) de los siete puntos descritos, dos son especialmente relevantes para los maestros.

a. Superar la Resistencia. En cualquier tema de importancia, los niños desarrollan teorías poderosas, teorías de la mente, de la vida, del mundo físico, de otra gente. Estas teorías algunas veces son encantadoras pero con frecuencia erróneas. Los educadores no logran apreciar el poder de dichas teorías y su resistencia al cambio. A menos que se reconozca el poder de estas teorías iniciales y se confronten, lo más posible es que perduren y dificulten la adquisición de comprensiones disciplinarias más sofisticadas.

b. Redescripción. Para cambiar mentes es necesario presentar nuevas ideas, una y otra vez. Pero, de poco vale presentarlas de la misma forma, el aprendiz se habitúa y pronto se ensordece ante la repetición. En realidad, el éxito en la educación es presentar la misma idea general en variedad de formas, activando así nuestras inteligencias múltiples. Por ejemplo, si queremos enseñarle a un estudiante algo acerca de déficit financiero, repetir la definición no es suficiente. A cambio de esto, debemos presentar la definición, la teoría, dibujos y gráficos, cuentos e historietas y actividades prácticas (Por ejemplo: Un juego donde uno de los participantes queda sin activos temprano en el juego). Cuando se logran aprehender estos diferentes enfoques y se relacionan entre sí, surgen nuevas y poderosas ideas que se logran internalizar.

Existen otros cinco puntos a disposición de los docentes para cambiar mentes:

1. Recompensas y recursos 2. Razones 3. Investigación (información, datos) 4. Resonancia (se siente bien) 5. Mundo Real (se utilizan eventos de la vida real) 

En Mentes Cambiantes se encuentra la descripción de estos puntos y la mejor forma de utilizarlos.

Puede comentarnos un poco acerca de las implicaciones de la comprensión de las disciplinas en el salón de clase (la transición del mundo pre-disciplinario al mundo disciplinario) 

H. G.: En todas partes del mundo las escuelas desarrollan bastante bien dos misiones: a. Enseñar las materias básicas de lectura, escritura y aritmética b. Ofrecer información, nombres, fechas y otros datos

Mi propio trabajo se ha orientado a una tercera misión menos apreciada y menos alcanzada: el logro de comprensión disciplinar. Al hablar de disciplina, me refiero a una manera esencial de darle sentido al mundo. Por ejemplo, la disciplina histórica significa comprender que los eventos suceden una sola vez y son irrepetibles; que debemos encontrar el sentido utilizando fragmentos de información escrita y pictórica; que cada generación y cada historiador llega a síntesis algo diferentes. 

La comprensión significa poder utilizar el conocimiento adquirido con el estudio para aplicarlo apropiadamente en nuevas situaciones. Un individuo que tiene una comprensión histórica puede explicar los orígenes de la Segunda Guerra Mundial y determinar hasta qué punto éstos son relevantes en la escena internacional actual, tal como la situación en el Medio Oriente y los Balcanes. Un individuo con comprensión científica puede determinar si una cura para el cáncer es realmente efectiva, teniendo en cuenta los resultados obtenidos con un grupo experimental y con diversos grupos de control. 

Una gran cantidad de investigaciones han mostrado que el logro de la comprensión disciplinar hoy en día es muy efímero, inclusive para nuestros mejores estudiantes. Entonces, si no se logra la comprensión disciplinar y mantenemos nuestras teorías ingenuas (por encantadoras que sean) ¿cuál es el sentido de asistir a la escuela durante 10 y hasta 20 años? 

En general, la instrucción disciplinar debe comenzar en la escuela secundaria. La mayoría de la educación anterior es propiamente predisciplinar, formula acertijos y problemas interesantes, se aprende sobre hechos y se adquiriere información, pero no se aprecia realmente la naturaleza histórica o científica (o matemática o artística o económica) de las formas de pensamiento. 

El Ministerio de Educación en nuestro país, Colombia, ha emprendido una reforma educativa para desarrollar competencias ciudadanas. Basado en su último trabajo ¿qué puede decirle a los maestros acerca de las habilidades, conocimientos y disposiciones que necesitan para desarrollar buenas competencias ciudadanas en sus estudiantes?

H. G.: La mejor manera de aprender sobre la convivencia ciudadana es estar rodeado, desde temprana edad, por individuos que son buenos ciudadanos: informados de la historia y el gobierno, conscientes de los problemas, determinados a colaborar en su solución, participando, ya sea en forma voluntaria o por elección, en agencias gubernamentales o de voluntariado. Jóvenes que gocen de la compañía de padres, maestros, compañeros y hermanos que son buenos ciudadanos tienden a convertirse en buenos ciudadanos también. Aquellos jóvenes que no gozan de tales modelos no están conscientes de la convivencia ciudadana o puede que vean y sigan el ejemplo de malos modelos de ciudadanía.

La educación formal juega un importante papel en la educación ciudadana. Esta educación debe familiarizar a los estudiantes con documentos importantes (tales como la Constitución, la Declaración de los Derechos Humanos) y su razón de ser. Tal vez más importante aún, esta educación debe ofrecer a los estudiantes la posibilidad de involucrarse en actividades desde donde puedan ejercer buenos modelos de ciudadanía. Algunos ejemplos de estas actividades son la participación en el gobierno escolar, participación en actividades extracurriculares vinculadas con organizaciones del gobierno o de la comunidad que sean realmente constructivas.

La presencia de modelos poderosos y positivos, junto con una escuela comprometida con la convivencia ciudadana y que ofrezca oportunidades para desarrollar habilidades ciudadanas puede lograr grandes resultados a este respecto. Una de las razones que más me han impactado de la ciudad de Reggio Emilia en el norte de Italia es cómo la convivencia ciudadana es considerada como un gran valor. Pocos países pueden acreditarse esto, sería una verdadera inspiración para muchos otros si Colombia logra convertirse en modelo para el mundo entero.

Finalmente nos gustaría saber ¿qué ha pasado con la teoría de las inteligencias múltiples?

H. G.: una década después de la publicación del libro Estructuras de la Mente (Gardner, 1983), mis colegas y yo hemos estado trabajando sobre tres aspectos importantes que se desprendieron de la teoría de las inteligencias múltiples. Primero que todo, se le han hecho algunos ajustes a la teoría como tal, definiendo el alcance de una inteligencia y el desarrollo de la noción de contextualización de las inteligencias (Gardner, 1990). Un segundo punto, se refiere al conjunto de iniciativas que se han tomado para la educación primaria y secundaria; estas iniciativas cubren una variedad de aspectos educativos, que se enfocan en el desarrollo de alternativas que sirven para valorar las distintas inteligencias dentro de un contexto (Gardner, 1991, 1993). Finalmente, hemos estado en contacto y, en algunos casos, hemos ofrecido apoyo logístico a docentes y administradores de todo el país (EEUU), que han expresado su interés por incorporar, en sus programas escolares, distintos aspectos de la teoría de las inteligencias múltiples.

 Como se ha indicado anteriormente (Gardner, 1993b), la teoría de las inteligencias múltiples se desarrolló como una contribución de la psicología, y sobre todo, para hacerle contrapeso a la arraigada noción de que la inteligencia es única y que se puede evaluar adecuadamente con la ayuda de un sólo instrumento de respuestas cortas. En el libro Estructuras de la Mente, los capítulos sobre educación de las inteligencias fueron bastante especulativos y programados, debido a que no había tenido mucha experiencia en la educación pre-universitaria y fue para mí una sorpresa muy agradable ver el interés de los educadores en esta teoría; he tratado de apoyar y alentar toda esa maravillosa energía que he encontrado en los docentes de este país y del extranjero. Al mismo tiempo he enfatizado el hecho de no tener en mente una escuela específica de Inteligencias Múltiples y espero poder aprender de los docentes tanto como ellos pueden aprender de mí.

Durante los últimos años, algunos de los colegas del Proyecto Cero y yo hemos tenido la oportunidad de visitar escuelas que han puesto en práctica algunas de las ideas que se han desprendido de la teoría de las inteligencias múltiples. Hemos observado una variedad de acciones, algunas de las cuales se podían anticipar después de leer Estructura de la Mente y otras que han sido totalmente sorprendentes (Gardner, Hoerr, Krechevsky, en impresión; Kornhaber y Krechevsky, en impresión).

En un sentido, esta experiencia me ha convencido de que la teoría de las inteligencias múltiples es como la prueba Rorschach para educadores. A medida que los educadores leen acerca de la teoría y piensan sobre estas ideas, pueden optar por seguirlas en una variedad de direcciones, algunas de las cuales llegan a presentar conflictos con otras posiciones. Tampoco se trata de decir que una forma de aplicar la teoría es la “correcta” o que otra es “equivocada” . Con frecuencia, ambas aplicaciones pueden justificarse y pueden ser apropiadas teniendo en cuenta el contexto.

FUENTE

No hay comentarios:

Publicar un comentario

SPOTS (Entradas) del blog