Escribe el tema que buscas en este blog

lunes, 19 de marzo de 2012

Asia desafía a Occidente en reputación universitaria

Todos los grandes centros de educación superior asiáticos mejoran sus resultados.

• China, en particular, apuesta fuerte por liderar las clasificaciones internacionales.

• Perú no tiene ningún centro entre las cien mejores universidades del mundo.


Las universidades de Estados Unidos y Reino Unido siguen siendo las mejores del mundo, sin embargo, los países asiáticos, como también demuestran en otros campos de desarrollo, están ganando terreno rápidamente, según revela un importante estudio basado en una encuesta mundial sobre los centros de educación superior con mejor reputación en el mundo.
Los centros de EE.UU, Reino Unido Japón y Canadá están entre los veinte mejores del planetaLos resultados, recogidos por la revista Times Higher Education, Top Universities by Reputation 2012 valoran universidades de todo el mundo a partir de calificaciones aportadas por 17.554 académicos líderes procedentes de 149 países, en función a los métodos de enseñanza e investigación utilizados en dichos centros.
La estadounidense Harvard se mantiene a la cabeza junto a la Universidad de Cambridge, en el tercer puesto, y a la Universidad de Oxford en el sexto lugar, igual que en la edición anterior.
Por su parte, el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) de Boston ocupa el segundo lugar, mientras que Stanford y la Universidad de California, en Berkeley, están en cuarta y quinta posición.
Ninguna española entre las cien mejores
Los resultados arrojan que un total de 44 universidades de Estados Unidos se encuentran entre las cien mejores primeras del mundo (una menos que el año pasado), mientras que el Reino Unido tiene 10, dos menos. Japón y los Países Bajos, por su parte, tienen cinco cada uno.
Sin embargo, únicamente cuatro países punteros están representados dentro de las 20 mejores universidades del mundo por su reputación: EE.UU, Reino Unido Japón y Canadá. España no tiene ningún centro en esta clasificación.
Fuerte expansión asiática
La clasificación muestra como mientras algunas de las principales universidades del Reino Unido han caído varias posiciones desde el año pasado, las universidades de China han mejorado su rendimiento, ya que la potencia asiática está expandiendo su sistema de educación superior más rápido que la mayoría de los otros países del mundo.
Los resultados evidencian el comienzo de un cambio de poder desde el oeste hacia el esteTodas las universidades más importantes de Asia, en particular las chinas, han escalado posiciones en el ranking con respecto al año anterior.
La Universidad de Tsinghua en la capital subió del 35 al 30; la Universidad de Pekín ha pasado del 43 al 38, y la Universidad de Hong Kong está ahora en el puesto número 39, tres puestos más arriba respecto al año pasado.
Por su parte, la Universidad Nacional de Singapur ha escalado del 27 al 23, y la Universidad de Tokio en Japón ha mantenido su lugar como el mejor octavo en el mundo.
Según explicó a The Guardian el editor de la clasificación de la revista Times de Educación Superior, Phil Baty,"en términos de prestigio entre los académicos de todo el mundo, los resultados evidencian el comienzo de un cambio de poder desde el oeste hacia el este".
China lanza becas para españoles
Prueba de que el país comunista está apostando fuerte por la educación y la internacionalización de sus estudiantes es el programa de 19 becas lanzado por la Embajada China en España, a través del Gobierno chino, esta semana destinado a estudiantes y titulados universitarios españoles, así como para maestría, doctorado e investigación superior.
Se trata de becas destinadas a los jóvenes que quieran continuar su formación en el país asiático y que ya pueden solicitarse hasta el 15 de abril a través de la Embajada China en España, según informa en su página web la UNED (Universidad de Educación a Distancia) que publica el enlace a la convocatoria de becas. Los seleccionados se darán a conocer en julio.
Ver más http://www.20minutos.es/noticia/1339486/0/asia-desafia-occidente/reputacion/universitaria/

Presidente uruguayo participa en sesión plenaria del BID


Montevideo, 19 mar (PL) El presidente de Uruguay, José Mujica, participará hoy en la sesión plenaria inaugural de la 53 Reunión anual del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), con sede en el Auditorio Nacional Adela Reta, de esta capital.

Además de las palabras de Mujica, la jornada dedicará espacio a varias intervenciones de directivos del ente financiero y dividirá su trabajo en el cercano hotel Victoria Plaza.

También están incluidas, en sesión reservada, deliberaciones sobre el informe presentado por los presidentes del BID y del Banco Asiático de Desarrollo acerca del tema: América Latina y Asia: Oportunidades y desafíos de una relación a largo plazo.

Luis Alberto Moreno, titular del BID, hará una presentación titulada "Un Laberinto Con Salida: Seguridad Ciudadana en América Latina y el Caribe" y anunciará una iniciativa que complementará la cartera del Banco en este sector.

A este punto de la agenda, previsto su escenario en el teatro Solis, está prevista la asistencia del jefe de Estado de este país.

Según una comunicación, esta iniciativa persigue apoyar a los gobiernos a enfrentar uno de los retos principales en las agendas: poner freno a una ola de criminalidad y violencia, y lograr mayor seguridad ciudadana.

La reunión de la entidad en Montevideo efectuó hasta la fecha varios seminarios y talleres, así como las reuniones de jefes de delegaciones y de gobernadores, y presentó el Fondo de Infraestructura para países de Mesoamérica y el Caribe.

Uruguayos repudiaron este evento del BID con una concentración de protesta convocada por el Encuentro Nacional de Trabajadores, Estudiantes y Jubilados (Entej), efectuada en la céntrica Plaza del Entrevero (Plaza Fabini).

Este fue el sitio abierto más cercano a los puntos, donde tiene lugar el foro, ya que las autoridades uruguayas establecieron una amplia zona de exclusión con vallados en el centro y Ciudad Vieja de esta urbe.

Carteles denunciaron las consecuencias de la política del órgano y otros organismos internacionales en los trabajadores uruguayos en particular, así como en otras naciones que sufren las crisis en la actualidad.

"Este es el circo neoliberal que se desarrolla en Uruguay y que genera movilizaciones de rechazo en todo el mundo, a todos los responsables políticos que apoyan hoy al BID, los repudiamos", afirmaron integrantes del Entej.


Escrito por Wilfredo Alayon Perez

miércoles, 14 de marzo de 2012

Jóvenes latinos carecen de habilidades “blandas” al salir del colegio


Trabajar en equipo y ser proactivo son destrezas que están teniendo un mayor peso en el currículum de los estudiantes recién graduados del colegio que lo aprendido en matemáticas o español. Sin embargo, la educación púbilca de América Latina no necesariamente responde a esta necesidad del mercado.
Así lo indicó el estudio “Desconectados: habilidades, educación y empleo en América Latina”, realizado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID); y confirmado en una serie de consultas hechas por El Financiero a las firmas Deloitte, PricewaterhouseCoopers y Manpower.
El documento del BID analiza el estado de la educación en América Latina con el propósito de determinar si la oferta educativa está respondiendo o no a la demanda del mercado laboral en términos de las competencias y destrezas que se espera tengan los jóvenes.
Las habilidades cognitivas son aquellas correlacionadas con el coeficiente intelectual y las del conocimiento. Entre tanto, por habilidades socioemocionales se entienden aquellas que pertenecen al área del comportamiento o que surgen de los rasgos de la personalidad y que usualmente se consideran “blandas”.
De acuerdo con los resultados, el joven latinoamericano promedio no cuenta con las capacidades mínimas para resolver problemas básicos de la vida real.
Además, el panorama empeora al entrar al mercado laboral, pues al indagar sobre la valoración que los empleadores otorgan a los diferentes tipos de habilidades, las firmas reportan valorar las socioemocionales en mayor medida que las de conocimiento o las específicas a su sector. De hecho, el puntaje asignado a las primeras es casi el doble del de las segundas.
Los empresarios encuestados señalan que tienen dificultades para encontrarlas en los jóvenes egresados de la enseñanza secundaria.
Se buscan líderes proactivos
El estudio del BID se basa en dos grandes encuestas realizadas en Argentina, Brasil y Chile. No obstante, las solicitudes del mercado laboral son las mismas en Costa Rica.
Cada vez las competencias juegan un rol más relevante en la selección. Incluso en algunos casos podría llegar a ser un criterio de evaluación más fuerte que la experiencia o la preparación académica, especialmente si dicha competencia es difícil de encontrar, explicó Paula Leñero, gerente de Consultoría de Deloitte.
Entre las competencias socioemocionales más buscadas están capacidad de adaptación, flexibilidad, innovación, trabajo en equipo, organización, capacidad de análisis y liderazgo.
María Lourdes Alfaro, asesora de PricewaterhouseCoopers, agregó que las actividades extracurriculares también son muy relevantes ya que lo orientan sobre los intereses de las personas y la congruencia entre lo que dice y hace.
Son precisamente estas actividades las que ayudan a identificar competencias cuando la persona no tiene experiencia laboral o académica, como los jóvenes recién salidos del colegio, comentó Julio Méndez, gerente de Costa Rica Manpower.
Costa Rica en camino
En cuanto a la necesaria formación en los colegios que señala el estudio del BID, Costa Rica aún no tiene resultados comparables con los datos del Banco, pero sí varios programas pilotos implementados hace algunos años.
Uno de ellos es “Ética, estética y ciudadanía”, una reforma curricular que cubre las asignaturas de Educación Cívica, Educación Musical, Educación Artística, Educación Física y Educación para la Vida Cotidiana (antes Educación para el Hogar).
Leonardo Garnier, ministro de Educación, explicó que todos estos cursos han desarrollado instrumentos de evaluación renovados, como los recientes exámenes de bachillerato de Educación Cívica.
Además, a nivel latinoamericano Costa Rica es el único país que forma parte del programa “Evaluación de las Competencias del Siglo XXI”, junto con Estados Unidos, Singapur, Finlandia, Holanda, Inglaterra.
Su objetivo es precisamente identificar las mejores formas de educar en las destrezas del siglo XXI, incluyendo en especial estas destrezas no académicas, y cómo evaluarlas mediante pruebas basadas en las tecnologías digitales.
En el 2011 participaron 16 centros educativos del área metropolitana.
Fuente

BID: estudiantes no están preparados para el mercado laboral

BID: estudiantes no están preparados para el mercado laboral

miércoles, 7 de marzo de 2012

Plantean suspender por 5 años creación de universidades



No más desorden. Hay universidades ejemplares. Otras se han creado con poco criterio.
Instituciones del Estado y organizaciones de la sociedad civil apoyan esta iniciativa que será debatida por el Congreso en unas semanas. Exigen una nueva Ley Universitaria.
Claudia Malpartida.
La proliferación de universidades en el Perú es un problema que va de la mano con la baja calidad educativa que ofrecen dichas casas de estudios. Esta situación ha generado que se ponga sobre la mesa el proyecto de ley de Moratoria Temporal de Creación de Universidades –que será debatido en las próximas semanas en el Congreso– para que no se pueda crear universidades en el país durante los próximos cinco años.
Ayer en el Parlamento, importantes organizaciones como la Secretaría Nacional de Universidades (Senaju), la Federación de Estudiantes del Perú (FEP) y la Asociación Civil Universidad Coherente mostraron su apoyo para la aprobación de esta iniciativa que fue presentada por el congresista Vicente Zeballos.
¿Cuál es el fin de esta moratoria? Según sus promotores, se busca uniformar la diversidad de normas sobre estos centros, que se acelere el proceso de acreditación y se defina el rol y el tipo de universidades que requiere el país.
"Una moratoria de cinco años (es necesaria) para revisar toda la normativa, acceder a un real proceso de acreditación de las universidades, sus presupuestos y trabajar en el tema de la investigación, que es secundario en este momento... por eso queremos proponer, en cierta forma, un alto para preguntarnos primero qué universidad tenemos y qué universidad queremos", sostuvo el parlamentario Zeballos.
Allin Monteza Ríos, presidente de la FEP, expresó que no dudarán en apoyar esta moratoria desde las bases de la federación que preside. "Basta de proliferación de universidades que se crean en el Congreso", manifestó.
Por su parte, la secretaria de Asuntos Estudiantiles del Senaju, Paloma Duarte, indicó que también se sumarán "a esta propuesta que debate la implementación de una reforma universitaria".
Hace unas semanas, la ministra de Educación, Patricia Salas, se mostró a favor de esta moratoria a la creación de universidades, debido a la observación que hizo el presidente Ollanta Humala a la propuesta de ley para la creación de la Universidad Tecnológica de Chincha.
Al respecto, Jorge Mori, de Universidad Coherente, señaló que este proyecto "está alineado con la postura del Ejecutivo y el presidente (Humala), ellos se han pronunciado a favor".
La propuesta ya está hecha. Es momento de decisiones.
CLAVESEntre 2006 y 2011, durante el gobierno de Alan García, se crearon 16 universidades públicas, de las cuales 12 fueron creadas sobre infraestructura y con presupuesto de otras universidades. El año pasado hubo dos conflictos sociales por este caso.
En lo que va del actual gobierno ya hay 9 proyectos de ley para creación de universidades esperando ser aprobados por el Congreso. Universidad Coherente halló 10 conflictos especiales que el Ejecutivo debe enfrentar.
EN CIFRAS129 universidades existen en el país. De ella, 51 son públicas y 78 son privadas.
782 mil estudiantes de pregrado tienen estas casas de estudios.
200 carreras profesionales ofrece la universidad peruana.
Fuente

Cómo engendrar una universidad pública en el Perú


Crear una universidad es fácil. Sólo necesitas un congresista convencido que saque adelante una ley. Lo que resulta casi imposible es que esa universidad, creada en el papel, comience a funcionar.
Universidad Coherente ha ilustrado así el caótico proceso:
El Congreso crea las universidades y la CONAFU, en teoría, es el organismo legal que supervisa su puesta en funcionamiento. Pero la realidad es muy distinta.

Sin embargo, en todo este proceso nadie se responsabiliza por la calidad y el seguimiento de la universidad luego del proceso de creación. La evaluación del CONAFU es una autoevaluación documental, que consiste en una visita de 5 días de constatación, una vez al año. La mayoría de veces, los inspectores son engañados.
— Hay gente que alquilan laboratorios por días para que la universidad pase y no tienen ni laboratorio. Además, la evaluación dura cinco días y es documentaria, no de procesos. Eso llevaría 6 meses o un año de seguimiento, para saber si lo que hacen es de calidad —explica Edmundo Murrugarra, miembro del directorio del Consejo Nacional de Educación.
La informalidad de estos procesos desencadenó una sanción del Tribunal Constitucional a la CONAFU, que quedó desautorizada para dar el visto del funcionamiento a las universidades.
Sin embargo, el castigo del TC generó un vacío legal en el complejo procedimiento para poner en marcha una universidad. El vacío generó más conflictos (como los presentados en el reportaje anterior).
Por ello, la sanción fue levantada en julio de 2011. Con la ley 29780, el Congreso restituyó las funciones de la CONAFU, pero sólo por un año. La CONAFU resucitó únicamente para terminar los procesos de universidades públicas en curso, que, de no culminar, generarían conflictividad en el interior del país.
Aún no se sabe quién se hará cargo de esos procesos después de julio de este año, cuando la CONAFU vuelva a perder sus facultades.

ÁRBOL QUE CRECE TORCIDO
¿Pero quién verifica la calidad de las nuevas universidades?
Según la ley 28740, el CONEAU(Consejo Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Universitaria) es el órgano encargado de definir los criterios, indicadores y estándares de calidad referidos en la Ley General de Educación.
El problema está en que el CONEAU solo interviene en universidades que ya han sido institucionalizadas, mas no en la creación de ellas. Es decir, luego del proceso de organización, con 5 años de funcionamiento y, al menos, una promoción de egresados.
Peor aún: la evaluación aún es de carácter voluntario, es decir, no es obligatoria. Esto deja sin supervisión a varias universidades; con excepción de aquellas con carreras en educación, salud y derecho.
Hasta agosto de 2011, de las 1500 carreras universitarias que hay en el país, solo a 391 se les exige acreditación obligatoria para funcionar. Fotografía: Todo Perú.

El SINEACE (Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa) tiene criterios e indicadores que las universidades deberían seguir, pero estos sencillamente no son aplicados por las autoridades. ¿Por qué?
— Porque descubrimos que muchos programas de universidades públicas y privadas no hubieran pasado —se excusa Manuel Solis, titular de la Dirección de Coordinación Universitaria del MINEDU durante el gobierno de García.
Solís explica que si se hubieran aplicados los criterios establecidos, el sistema educativo habría colapsado. Pero, entonces, ¿cómo es qué se sostiene este sistema? La respuesta, desde hace años, viene recayendo sobre la postergada renovación de la Ley Universitaria, la conocida Ley Sánchez.

LA LEY SÁNCHEZLos problemas de la universidad pública van mucho más allá del tema de la creación deficiente, nos repiten los especialistas entrevistados por INFOS. El problema de fondo es una ley que ya no funciona, una ley que no respetan ni las universidades públicas ni las privadas, la ley universitaria 23733:
—No la respetan porque le han sacado mucho la vuelta —explica Jorge Mori, director ejecutivo de la ONG Universidad Coherente—. Es una ley violada constantemente por todos y por todos lados. Todos le dan la interpretación que le da la gana.
Una prueba de esto es la interpretación que las universidades le han dado al concepto de “autonomía universitaria”.
—Con esto de la autonomía —dice Edmundo Murrugarra— muchas universidades están haciendo planes de estudios poco articulados a los intereses del país. Es más bien una excusa para seguir intereses muy de cortos plazo relacionados a la demanda del mercado de servicios.
Otra batalla perdida de la Ley Universitaria, es el D.L. Nº 882 adoptada por el gobierno fujimorista, supuestamente, para satisfacer la demanda de universidades por la nueva clase media. Este decreto autoriza la creación y regula a las universidades con fines de lucro.
Gracias a esta ley, las universidades privadas pasaron de ser un ⅓ del total en 1995 a ser más de las ⅔ partes de todas las universidades en la actualidad. La década dorada fue de 2000 al 2010 con la creación de 38 nuevas universidades privadas.
Es decir, ahora las dos terceras partes de las universidades no se rigen por la la Ley Universitaria sino por el decreto 882 del fujimorismo. Es decir, la mayoría de centros superiores están fuera de la Ley Universitaria.

La evolución de la Ley Universitaria desde 1983 a la fecha. Todos estos parches ya no permiten un trabajo integral de política pública en educación como establece del Proyecto Educativo Nacional al 2021.
Sobre esta situación, la Asamblea Nacional de Rectores se ha manifestado de acuerdo con tener una nueva ley universitaria que sea integral para resolver los problemas. Pero no es tan fácil, porque: .
—Hay una gente que no quiere una ley que logre sistematizar todo, porque ese desorden que hay les conviene —denuncia Orlando Velázquez Benítez, presidente de la ANR—. Son varios actores, entre ellos están algunas entidades educativas del sistema y otras por parte del Estado.
¿Quiénes son los responsables? Como dice el presidente de la ANR, son varios. En la siguiente entrega INFOS señalará a algunos.

SPOTS (Entradas) del blog