Escribe el tema que buscas en este blog

miércoles, 26 de noviembre de 2014

Los precursore humanistas

El Humanismo surgió en las ciudades italianas, donde se formó un importante grupo de hombres de letras que participaron activamente en la sociedad.
Los humanistas eran intelectuales, eruditos de formación universitaria, que comenzaron a resucitar obras filosóficas, históricas o literarias de la antigüedad grecorromana. Sus ideas se vinculaban con las aspiraciones de los sectores burgueses, que adquirieron mayor poder en la sociedad. Humanistas y burgueses coincidieron en el intento de crear una cultura laica, diferente de la medieval tradicional.
Buscaron en los pensadores de la Antigüedad, como Platón y Aristóteles, el punto de apoyo para sus ideas. Pretendieron que el conocimiento le diera al hombre mayores posibilidades de felicidad y libertad.
A finales del siglo XIII surgió en Italia un movimiento literario que presagió con sus obras la transformación que iba a  operarse en la cultura occidental a partir del siglo XV. Sus protagonistas principales fueron Dante, Petrarca y Boccaccio, considerados los precursores del Humanismo.

Dante Alighieri (1265-1321)
Célebre poeta florentino que se dedicó a estudio de los poetas latinos, especialmente Virgilio. Su obra capital fue la Comedia, que la posteridad calificó como Divina Comedia. Relata en ella su itinerario, guiado por el poeta Virgilio, por los distintos ámbitos del infierno y del Purgatorio, donde observa las condenas que cumplen los pecadores. Luego ingresa en el Cielo, acompañado de Beatriz, la mujer amada. Allí habla con quienes disfrutan de la vida eterna.

Francisco Petrarca (1304-1374)
Poeta toscano, apasionado por la antigüedad grecorromana, fue uno de los más importantes precursores del Humanismo. Sus obras, imbuidas del espíritu clásico, ejercieron gran influencia sobre la poesía lírica italiana. Petrarca compuso innumerables poemas, dedicados a diversos temas, entre ellos "África", sobre la Segunda Guerra Púnica (entre Roma y Cartago). También incursionó en la labor histórica y en la filosofía.

Boccaccio (1313-1375)
También fue un gran entusiasta de las letras y las artes de la Antigüedad. Se lo considera el padre de la prosa italiana. Su obra fundamental fue El Decamerón, colección de cien novelas. Los protagonistas son diez jóvenes (7 muchachos y 3 muchachas) que se refugian en el campo para huir de la peste negra que asolaba por entonces el continente europeo. El libro se divide en "diez días", en cada uno de los cuales "cada joven relata un cuento".

Usos de las TIC, Relaciones sociales y cambios en la socialización de las y los jóvenes


Usos de las TIC, Relaciones sociales y cambios en la socialización de las y los jóvenes
En este artículo nos centramos en un tipo de consecuencias que probablemente están teniendo ya los usos de las TIC, pero que no cabe observar más que a largo plazo: los posibles cambios en las relaciones sociales de los jóvenes y, por tanto, en su socialización, en lo que ésta depende de las interacciones con otros agentes sociales: familiares, docentes, compañeros de trabajo, de estudio, de juegos, etc.
Interacciones que tienen un nuevo campo donde generarse, regenerarse, crecer, transformarse. No sólo en lo que más se identifica ahora como “redes sociales” (Facebook, Twiter, Tuenti, etc.) sino también en otros muchos espacios de intercambios informativos abiertos por Internet y la telefonía celular.
Palabras clave: TIC, relaciones sociales, socialización, redes sociales, Internet

”Las ciencias están centradas en el papel que la comunicación cumple en la humanización y la socialización. En cambio la producción comunicativa se encamina hacia usos tecnológicos y macrosociológicos de la información cada vez más desvinculados de esas funciones antropológicas.” (Manuel Martín Serrano) Entrevista para CIESPAL/CHASQUI, Revista Latinoamericana de Comunicación. Octubre 2009

Introducción

Las relaciones entre los seres humanos tienen un nuevo campo donde generarse, regenerarse, crecer, transformarse. No sólo en lo que más se identifica ahora como “redes sociales” (Facebook, Twiter, Tuenti, etc.) sino también en otros muchos espacios de intercambios informativos abiertos por Internet y la telefonía celular. Ello no significa que se derrumben o se sustituyan las relaciones anteriores; sino que se están implantando nuevas formas de informarse, producir, divertirse, comprar, etc. que modifican el conjunto de las relaciones sociales, entendidas aquí como modos de actuar unos con otros que mantienen una cierta regularidad. Se trata de una transformación en los procesos de producción y recepción de informaciones cuyo sentido más general y cuyas consecuencias en la socialización de los niños, adolescentes y jóvenes se desconocen y generan incertidumbre y preocupación (como en su día ocurriera con la emergencia de la imprenta, la radio o la televisión).

En general, son los adultos, más que los jóvenes, quienes se refieren a “nuevas tecnologías”, “nuevas interacciones” o “nuevas relaciones sociales”.
Parece natural que quienes tengan más conciencia de las transformaciones que se producen en las formas de vivir (de trabajar, comunicar, relacionarse con otros) sean los sujetos de mayor edad en tanto que han conocido las situaciones anteriores a esos cambios; y que estas modificaciones sean más difíciles de identificar por parte de los jóvenes, en tanto han crecido con mismos dispositivos tecnológicos que para sus padres y abuelos representan innovaciones espectaculares.

Para los jóvenes actuales, usar Internet o el sms es algo tan natural como para sus padres ver televisión o para sus abuelos escuchar la radio. Sabemos que cada generación y cada grupo social “naturaliza” las tecnologías que tiene a su alcance e intenta sacarles partido. Pero queda mucho por descubrir acerca de los usos tecnológicos en los que se ocupan nuestros jóvenes y, aún más, acerca de la trascendencia de tales usos en el conjunto de las relaciones sociales y los procesos de socialización.

En este artículo se pretende señalar determinadas líneas de investigación que parece necesario emprender en el campo de los estudios de comunicación, en el sentido de vincular los usos tecnológicos con el papel que la comunicación cumple en la socialización. Pues, si bien abunda la literatura sociológica, económica y tecnológica que registra y valora tendencias en la producción, la comercialización, el consumo o los riesgos asociados a la ocupación de los jóvenes con las actuales tecnologías de la información y la comunicación (en adelante TIC), no es fácil encontrar recursos para investigar de qué modo las interacciones mediante TIC están conformando nuevas formas de entender el mundo (público y privado; físico y psíquico), de articular o desarticular la sociedad y la cultura de los usuarios; de relacionarse con otros, cercanos y lejanos, jóvenes y mayores, usuarios y no usuarios de las mismas TIC.

Los usos de las TIC y la menor dedicación a otras cosas, como consecuencia a corto plazo.
Hay sobradas razones para referirse a los usos -y no al consumo- de las Tecnologías de la Información y Comunicación por parte de los jóvenes. La principal de ellas es que muchas veces son creadores de tecnología, con independencia de que sean también consumidores. (2) Una parte de nuestros jóvenes son usuarios altamente participativos, con un intenso uso del medio Internet, para quienes la tecnología es una parte natural de su vida.
De las investigaciones acerca de los usos, cabe esperar que indaguen sobre cuáles son los objetivos: para qué se usa (trabajo, ocio, estudio, etc.) y qué necesidades se satisfacen, qué se resuelve o qué se obtiene. Por ejemplo, sentirse en contacto con amigos, pareja, familia, etc.; sentirse perteneciente a un grupo social, con la valoración que le dé a esa pertenencia; consolidar y ampliar del círculo de relaciones sociales, etc.
Además de los objetivos y las gratificaciones, si se pretende abarcar las consecuencias que tales usos tienen a corto plazo, debe indagarse sobre qué cosas se hacen o se dejan de hacer por convertirse en usuarios de unas u otras TIC: se estudia menos, o se duerme menos, se ve menos televisión, se hace menos deporte o se visita menos a los familiares porque la duración de los días o las semanas no es elástica.
Probablemente las actividades que con más claridad pueden recordar y reconocer los usuarios que están dejando de lado sean formas de pasar el tiempo libre en casa (como ver televisión) y formas de obtener información en materiales impresos (consulta de bibliotecas o catálogos de todo tipo de bienes y servicios). Precisamente, gran parte de las utilidades que se les ha ido encontrando a estas TIC, y que mejor han desarrollado, está relacionada

(2) Por poner sólo un ejemplo, cuando se escriben estas líneas (diciembre de 2009) acaba de publicarse que IBM apuesta por EyeOS , un escritorio virtual de código libre, creado por tres amigos (dos de 18 años y uno de 22), de Olesa de Montserrat (Barcelona), que estudian informática y diseño y trabajan a tiempo parcial.

Ver más 

Manuel Martín Serrano, Catedrático de Teoría de la Comunicación
Manuel Martín Serrano es español, Doctor de Estado en Ciencias y Letras Humanas (Universidad de Strasbourg, 1974) y Doctor en Filosofía (Universidad Complutense de Madrid, 1970). Es Catedrático de Sociología (Teoría de la Comunicación) y fundador en dicha Universidad pública madrileña, del primer departamento de teoría de la comunicación de las universidades españolas (1977). Su obra intelectual se aprecia internacionalmente e influye en varias áreas del conocimiento. Este artículo se refiere a las contribuciones que ha hecho a la renovación de las ciencias sociales. Para escribirlo, se han utilizado estudios sobre la obra del autor que están publicados en revistas especializadas o en monografías que ponen las Universidades a disposición de investigadores y docentes en sus bases de publicaciones científicas. Se puede acceder en Internet a la mayoría de estas fuentes y también a obras del autor que en ellas se citan. Véase en la Bibliografía: Fuentes que se han consultado sobre la obra de Manuel Martin Serrano y Bibliografía seleccionada de Manuel Martin Serrano.

SPOTS (Entradas) del blog