Escribe el tema que buscas en este blog

jueves, 23 de octubre de 2014

"Conectivismo: Una teoría de aprendizaje para la era digital"

Revisando: El Conectivismo (27/02/2012)

Revisando: El Conectivismo (27/02/2012)


  • El para que de la educación.
  • Conectivismo - Reseña.
  • ¿Qué hace único al Conectivismo?.
  • El conectivismo se genera a partir de las posibilidades generadas por la web 2.0.
  • Conectivismo y transculturalidad: la construcción de entornos personalizados de aprendizaje.
  • PLE, conectivismo y el aprendizaje informal.
  • Conectivismo: El estudiante en red. (Wendy y Alex Drexler).
  • Conectivismo y capacidades.
  • La educación debe ser conectivista.
  • ¿PODEMOS HABLAR DE CONSTRUCTIVISMO DIGITAL EN EL CONECTIVISMO?.
  • Siemens y la apertura del espacio de la educación.
  • El conectivismo de George Siemens.
  • Stephen Downes y la teoría del conectivismo.
  • Conectivismo: Una teoría de aprendizaje para la era digital.
  • Ensayo - conectivismo.
  • Conectivismo pecha kucha.
  • Conectivismo - Prezi.
  • Revisando: El Conectivismo (12/12/2011).
  • Revisando: El Conectivismo (14/11/2011).



El para que de la educación.

Fuente: conectivando.blogspot.com

Esta es una muy fundamental pregunta, a partir de cuya respuesta muchas opciones en la ruta serán de más claro discernimiento.

Hay dos nuevas modalidades de educación que entrarán en este artículo (son notas a partir de un artículo; más abajo el link) a la palestra: las MOOC y la opción de Sebastian Thrun de Stanford, con su Udacity.


Las preguntas fundamentales planteadas son:

  • Como se ve afectado el proceso de aprendizaje cuando las estructuras existentes sueltan sus amarras?
  • Cual es el futuro del aprendizaje ?
  • Cuál será el rol de los educadores o profesores en el futuro ?
  • Qué tipo de instituciones requiere la sociedad para responder a la expansión acelerada del conocimiento y la rápida propagación de la información?
  • Cómo cambian los roles de aprendices y educadores, cuando el conocimiento está a la mano a un clic de distancia ?
Pareciera que la modalidad MOOC es más adecuada para adultos, personas que llevan su proceso de aprendizaje en sus propias manos.
En cambio la modalidad de los cursos que dicta Sebastian Thrun a través de su Udacity, es más apto para jóvenes que necesitan un surco a seguir más acotado.

Noam Chomsky habla en este video (está más abajo) de estos temas y señala que hay un objetivo de la educación que él llama de adoctrinamiento, en que a las personas se las somete a un proceso para hacerlos dóciles, bien comportados y hábiles para hacer cierto tipo de tareas que hacen falta en el mundo, sin que se espere de ellos que las cuestionen o mejoren.


Otro objetivo de la educación es formar a la persona para que pueda tomar en sus manos el proceso de aprendizaje con autonomía y resolución. En esta modalidad se les enseña a urgar, cuestionar, desafiar, innovar. La idea es que las personas disciernan sus propios intereses, su propia pasión y puedan avanzar en esas direcciones.

Me parece oír en esta última vertiente una búsqueda de la iluminación, la sabiduría, algo en esas zonas quizás más espirituales.

También el proceso educacional persigue conectar a las personas con el mundo y desarrollar en ellos habilidades tales como la tenacidad, la capacidad imaginativa, el pensamiento lógico, la disciplina, la auto conciencia, la disposición a colaborar con otros, la capacidad de cuestionarse, hacer preguntas. Quizás lo más importante, aprender a aprender. Y hoy, la capacidad de navegar en la red de conexiones y acceder a comunidades de interés afines.

Stephen Downes agrega como objetivos del aprendizaje, la posibilidades de desarrollar al máximo el potencial de cada uno, y agrega la capacidad de expresión para comunicar sus propios puntos vistas en la dinámica social en red y presencial. Capacidad de participar en redes de pares nutritivas y significativas.

Y termina visionando una sociedad donde el aprender y el conocimiento son bienes públicos de fácil acceso para todo el mundo. Y donde las personas puedan descubrir su pasión y seguirla en conexión con otros, sin mayores problemas.


Puedes ir diirectamente al artículo original y ver antes el video de Noam Chomsky



Conectivismo - Reseña.

Fuente: pedia.cartograf.net

El conectivismo es un paradigma pedagógico cuyos primeros teóricos fueron George Siemens y Stephen Downes, vinculados a la Universidad de Athabasca en Canadá. El primero publicó el primer ensayo académico sobre el conectivismo en 2005.

Entiende el aprendizaje como «el proceso de construir redes de información, personas y recursos, alrededor de problemas reales». El conectivismo nace de la mano de una tecnología concreta: Internet. Por eso, encuentra su ámbito de aplicación en especial en la formación online.

Conectivismo y presencia cognitiva

El conectivismo asume acceso prácticamente ubicuo a la Red y se basa en la construcción de la presencia propia de las personas en la misma. El contexto del aprendizaje es, por tanto, la red en la cual las personas definen sus necesidades reales de aprendizaje, someten estas y sus conocimientos a la evaluación social, y realizan contribuciones para mejorar su capacidad de filtrar, curar, y crear contenidos. Las habilidades cognitivas que desarrolla se comprenden bien con la metáfora del mapa para no perderse en la Red que cada persona ha de aprender a dibujar de modo autónomo. Las personas no sólo consumen sino también producen los artefactos de aprendizaje, que son accesibles abierta y permanentemente en la Red.

Conectivismo y presencia social

Lo social se manifiesta en la creación y mantenimiento dinámico y prolongado en el tiempo de redes de personas que aprenden las unas de las otras. La actividad se concibe como contribución. La permanencia de las contribuciones para las nuevas «incorporaciones» a la red retiene y prolonga las relaciones. Los artefactos creados por las propias personas que aprenden generan un corpus do conocimiento a base de rastros en la Red que se presta a la analítica de redes y la minería de datos.

Conectivismo y presencia del profesor

El aporte del profesor puede materializarse en la creación de itinerarios de aprendizaje y en el diseño de la interacción. El profesor, sin embargo, deja de ser el único responsable de identificar, crear y asignar contenidos. Su rol principal es ser ejemplo, más que líder o guía. La evaluación se basa fuertemente en la autoreflexión.

En el blog

Referencias






¿Qué hace único al Conectivismo?.

Fuentes: cgcaamano.com

Este es el tema de la semana 4. Luego de leer y ver el material que han dejado disponible; probablemente a muchos educadores les ha tocado su sensibilidad porque adhieren a una u otra teoría de aprendizaje.
La verdad es que más que tratar de ahondar en ellas, tomo conocimiento de su existencia y paso a la práctica; y, en ese contexto, luego de haber “filosofado” sobre conocimiento en mi post CCK12 anterior, me quedo con la frase que dice:

 “aprendizaje es un cambio en el comportamiento”.

Conectivismo se define como una teoría de aprendizaje en la era digital. Claro, eso es lo que lo hace único; porque si vamos a lo profundo; me quedo con mi primera definición que habla de “relaciones” o “conexiones”. Probablemente antes no eran digitales y por ello las posibilidades de acceso no eran tan explosivas; pero si reflexionamos efectivamente aprendemos según nos relacionemos. Hay algunos que aprenden solos, pero claramente las posibilidades de aprendizaje se multiplican en la medida que tenemos mejores relaciones y mejores conexiones.

Transferir el conocimiento o lograr el aprendizaje es lo que moviliza al educador; y el éxito dependerá de qué tan dispuesto esté el educando para recibir e incorporar, lo recibido o aquello a lo que accede, a su quehacer. El idioma es a veces una limitante; la información puede estar, pero no la entiendo. También hay otros factores ambientales (por llamarles de alguna forma) que influyen en el aprendizaje. Los videos, los diagramas y los dibujos son buenas herramientas; pero están sujetos a interpretaciones. Los colores, no todos los ven igual. El audio, no todos escuchan igual y, a veces, ciertos tonos, ritmos o estridencias no son apreciados o producen rechazo en algunos receptores. Para qué hablar si el alumno está con conflictos emocionales. Por lo tanto el aprendizaje es un proceso absolutamente individual y nos empeñamos en hacerlo colectivo. Cada uno de los nodos en la red está aprendiendo a su ritmo y obviamente sólo algunas de las cosas que están disponibles en ella. Algunos porque no tienen interés, otros porque no se dan el tiempo y otros porque no tienen la madurez para captarlas. 

Publicadas por 


El conectivismo se genera a partir de las posibilidades generadas por la web 2.0.

Fuente: mylearningblog.blogspot.com


A diferencia del conductismo, el contructivismo y aun el construccionismo, el conectivismo reconoce que hay un aprendizaje creado colectivamente y almacenado en máquinas en lugar de cerebros individuales. El conectivismo se genera a partir de las posibilidades generadas por la web 2.0, las cuales permiten compartir contenidos creados por los usuarios. La web 2.0 ya no limita a los internautas a leer sino que brinda la posibilidad de escribir. Y es en ejercicio de la escritura de textos (escritos, de audio o imágenes) en donde se reune en unsolo sitio las comprensiones individuales para crear una nueva comprensión colectiva que se almacena en la máquina.

El conectivismo responde a una realidad en la que el conocimiento es demasiado abundante y permanentemente cambiante como para ser alamacenado por perrsonas individuales.


Conectivismo y transculturalidad: la construcción de entornos personalizados de aprendizaje.

Fuente: creaconlaura.blogspot.com

Stephen Downes

En el marco de Educared Argentina, convocado por la Fundación Telefónica, Stephen Downes - Oficial senior de Investigación en el Consejo Nacional de Investigación de Canadá en Moncton, New Brunswick y afiliado al Grupo de Aprendizaje y Tecnologías de Colaboración del Instituto de Tecnología de la Información, especialista en los campos de aprendizaje en línea.
Título de su charla:  "Conectivismo y transculturalidad: la construcción de entornos personalizados de aprendizaje".

En la conferencia, habló acerca del e-Learning 2.0, PLE (Personal Learning Enviroment), el conectivismo y los impactos y beneficios que le brinda a la Educación actual. Su ponencia se centra en cuatro criterios claves para que el aprendizaje en red tenga éxito: apertura, autonomía, diversidad y conexionismo.


EducaRed Argentina | Facebook




Publicado por Jesús Hernández



PLE, conectivismo y el aprendizaje informal.

Fuente: escueladoscero.com

¿Cómo hemos llegado hasta aquí?

El conocimiento siempre ha existido fuera del aula, pero hoy con las nuevas tecnologías, internet, la web 2.0 y las redes sociales esto se hace más evidente. Hemos pasado de una forma solida del conocimiento caracterizada por el saber contenido en los libros, las aulas, los docentes, a una líquida en la cual el aprendiz puede moldear según el contexto y las circunstancias a las que se enfrenta dicho conocimiento, el cual ahora tenemos en forma de audio, videos, textos digitales, entre otros.
El impacto de las TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación) en nuestro entorno social es innegable, como innegable es el aumento de la socialización que estas permiten y en particular las redes sociales que generan el intercambio de ideas que aceleran de manera considerable el desarrollo de todas las áreas del conocimiento.
Esta generalización del uso de las tecnologías a impactado en el aumento de la capacidad de utilizar la inteligencia colectiva. Con el desarrollo de la web 2.0 han aparecido nuevas formas de relacionarnos, los consumidores de contenidos hemos pasado a opinar, crear, compartir, como consecuencia de una gran facilidad para la aportación de la información.
El conectivismo, como teoría emergente del aprendizaje, propone hoy un cambio sustancial y esencial al problema del aprendizaje y su adquisición en el entramado social y profesional que supone la adopción de las nuevas tecnologías en la educación.  Lo anterior bajo la premisa de que los procesos de aprendizaje se sustentan y tiene su fundamento en las conexiones que somos capaces de establecer con otros y con el entorno, hoy día mediadas y facilitadas por estas herramientas de la web 2.0.

Eso a lo que llamamos PLE

“Creación, colaboración e intercambio son los puntos de verdadero valor de un PLN. No es lo que hace por mí, sino más bien lo que soy ahora capaz de hacer con y para los demás“
(George Siemens)
Los Entornos Personales de Aprendizaje (PLE, por sus siglas en Inglés de Personal Learning Environment) son sistemas que permiten a los estudiantes a tomar el control y gestión de su propio aprendizaje. Esto incluye el apoyo a los estudiantes a:
  • Fijar sus propios objetivos de aprendizaje
  • Gestionar su aprendizaje, la gestión de los contenidos y procesos
  • Comunicarse con otros en el proceso de aprendizaje
  • Y lograr así los objetivos de aprendizaje
Podríamos señalar como tres de sus principales características las siguientes:
Es gratuito: al utilizar mayoritariamente herramientas basadas en la web o de libre uso, el costo para su elaboración y acceso es nulo.
Es personal: cada PLE es diferente de los demás ya que lo construye cada individuo teniendo en cuenta sus intereses. Es decir, es el individuo el que decide crear un PLE, por qué y para qué y qué elementos quiere que formen parte de él.
Es dinámico: teniendo en cuenta el momento y los intereses y decisiones del individuo.
El PLE no es dependiente de la tecnología, porque es hacer evidente lo que ya ha existido desde hace mucho tiempo, estos ambientes de aprendizaje que nos han acompañado a lo largo de nuestra vida relacionando el aprendizaje formal con el informal, y que actualmente se ve mediado y potencialidad a través de su integración con la tecnología.

Así tenemos que decir que el PLE:

  • no es una aplicación
  • no es una plataforma
  • no es un software
  • no es para cualquiera
  • es un modelo de aprender
  • es un enfoque de aprendizaje
  • es un cambio de actitud

Estructura, gestión y desarrollo de un PLE

Podríamos establecer una aproximación a una estructura de un PLE en base a tres elementos :
Herramientas: los elementos, artefactos, y tecnologías que nos permiten buscar, clasificar, elaborar y compartir la información y el conocimiento, entre los que encontramos marcadores sociales, Twitter, blogs, podcasting, redes sociales y profesionales, mapas mentales, documentos y archivos en línea, wikis, videos, presentaciones, canales RSS, navegadores, etc.
Recursos: los recursos del PLE son todas aquellas fuentes de información que nos proporcionan información y opiniones relevantes para nosotros. Pueden venir en formatos tradicionales, como libros, revistas, documentales, charlas, o en formatos digitales, páginas web, blogs, microblogging, buscadores, wikis en general, archivos digitales de todo tipo y formato, etc.
Red Personal de Aprendizaje: está formada por todas las personas con las que tenemos contacto y de las que obtenemos, a las que aportamos y con las que compartimos la información. Esta red de contactos se articula en torno a herramientas como el correo electrónico, redes sociales, o microblogging (pez Twitter). Es importante señalar el valor que se concede en estas redes a la participación activa y al hecho de aportar a ellas, al menos, tanto como se recibe. La verdadera creación de valor surge a través del contraste de opiniones, la agregación de ideas y datos, y su aportación a la esfera pública con la idea de mejorar y aportar nuevas soluciones a problemas de cualquier índole.
La forma en que todos estos elementos se combinan va a depender de cada usuario, de las herramientas de que se dote, del uso para el que destina el PLE, etc.
Ejemplos:






Es la posibilidad que nos da internet de utilizar un conjunto de herramientas gratuitas, recursos, fuentes de información y contactos con personas para aprender y desarrollarnos profesionalmente sobre nuestro objeto de interés. En este modelo tu te fijas tus propios objetivos, escoges tus maestros, herramientas y contenidos, por lo cual se necesita un aprendiz formado que  no se deje llevar por cualquier tipo de información en internet, ya que no hay una estructura institucional formal alrededor de ellos.

¿Como empezamos?

  1. Iniciar lentamente y con ayuda de un mentor
  2. Utilizar el mismo nombre de usuario en todas las herramientas
  3. Compartir en la red tanto como se toma de ella.
  4. Preguntar tanto como se contesta
  5. Probar herramientas nuevas antes de decidir si son o no útiles
  6. Comentar en los blogs de otras personas

¿Con cuales herramientas iniciamos?

  1. Inicia tu propio blog
  2. Crea una cuenta en Twitter o en Facebook y sigue a gente con tus mismos intereses
  3. Suscríbete vía RSS a otro blogs
  4. Únete a comunidades en Redes Sociales sitios relacionados con el tema que te interesa

Animación que muestra el flujo de información a través de un Entorno Personal de Aprendizaje




Así, hoy en día no se trata de cuanta información tenemos disponible en internet sino como esta siendo organizada y utilizada por las personas que se conectan entre sí a través de las herramientas que son tema central de este blog: los social media.

“Creación, colaboración e intercambio son los puntos de verdadero valor de un PLN. No es lo que hace por mí, sino más bien lo que soy ahora capaz de hacer con y para los demás.“
(Tim O’Reilly)
 imágenes Flickr: 2 y 3


Conectivismo: El estudiante en red. (Wendy y Alex Drexler).

Fuente: comunidades.perueduca.edu.pe

Esta es una historia real. Un estudiante en una escuela secundaria del siglo XXI, estudiando Psicología Estadounidense. Pero podría ser cualquier tema. El asiste a clases 3 días a la semana, 2 días en línea. No tiene un libro de texto. Su profesora casi nunca da clase magistral. Ella es una estudiante de conectivismo, una teoría que presume que el aprendizaje ocurre como parte de una red social de muchas diversas conexiones y lazos. Esta profesora da poder a sus estudiantes para que tomen control de su propio aprendizaje y hagan nuevas conexiones con otros, que fortalecerán su propio proceso de aprendizaje.
Antes de que nuestro estudiante emprenda su aventura de aprendizaje, debe pasar algún tiempo construyendo su Red Personal de Aprendizaje (Personal Learning Network - PLN). Él practica encontrando sitios válidos en internet sobre la Psique Estadounidense.  Se le enseña cómo evaluar y validar información para asegurar su credibilidad. Usa Google Scholar y la base de datos de la bilbioteca de su institución para buscar artículos académicos, revisados por pares, sobre este tema.
Cuando encuentra un sitio web o un artículo que vale la pena, lo publica en su sitio de marcadores sociales, un lugar en el cual las personas comparten URLs que han seleccionado, en diferentes áreas. El encuentra otras personas que han marcado páginas sobre la Psique Estadounidense, y comparte los sitios que ha encontrado.
Luego busca blogs que otros han escrito sobre la psique Estadounidense. Basado en lo que ha aprendido hasta el momento sobre la Psique Estadounidense, el puede comentar en estos blogs y ofrecer su propio punto de vista en  la discusión.
Para organizar sus blogs, usa un lector para suscribirse a ellos. De esta forma, puede saber cuándo un blogger publica una actualización. Cuando nuestro estudiante ha construido una base de conocimiento, crea su propio blog para publicar sus reflexiones sobre lo que ha aprendido. Sus compañeros de clase y prácticamente cualquier persona en el mundo, puede visitar su blog, y comentar sus opiniones informadas.
El estudiante del siglo XXI quiere su reproductor MP3. El está suscrito a una serie de podcast de vídeo y audio, que apoya su aprendizaje. A través de iTunesU, tiene acceso a miles de cursos grabados por profesores reales de Stanford, Yale, Cambridge, Open University y muchos otros. De hecho, encuentra una clase de un curso llamado Psicología Social, ofrecido en la Universidad de California en Berkeley. Literalmente, el tiene acceso a los mejores profesores del mundo.
A medida que las semanas pasan nuestro estudiante esta ocupado leyendo el libro de texto virtual en-tiempo-real que ha creado, así como su sitio de marcadores sociales y su lector RSS.
Su proyecto de aprendizaje culmina  en una creación de su elección. Tal vez un vídeo que publica en un sitio para compartir vídeos. Un wiki sobre la Psique Estadounidense del cual otros pueden aprender, o un VoiceThread que otros puedan comentar.
Sin importar el medio, él esta compartiendo su organización y su conocimiento con el resto del mundo, de modo que el próximo grupo de Psique Estadounidense pueda aprender de su arduo trabajo.





Conectivismo y capacidades.

Fuente: aulablog.com



Pensando en cómo se piensa y se concreta el pensamiento en la red, a través del conectivismo, escribí el artículo en Storify  y  ahí lo tienen. Espero que sea útil.
  1.   F1Conectivismo  ivancastri November 28, 2011 3:17:22 PM EST
       
  2. Digamos que navego, diariamente. Veo, leo, recuerdo. Y me olvido dónde estuve. ¿Cómo me acuerdo? Ah, "googlea, pues". Esta operación significa que Hansel y Gretel dominan mi mente. La migajita de recuerdo es solo el reconocimiento de lo que encontré: una imagen, una palabra, una frase quizá. Para encontrar el resto, las inserto en la ranura Google y me devuelven una lista de posibilidades, entre las que quizá reconozca lo que quería recuperar.
    ¿Dónde almaceno mi información? En el mercado de los datos, no en mi cabeza. Mi recuerdo no está completamente en mí. Lo cual es equivalente a lo que hacemos con los libros o las direcciones de una agenda. La información está fuera de mí, tengo las llaves de muchas puertas.
  3.   Google and Your Memory Although quite a popular topic in classrooms and news sources, the African continent nevertheless ends up clouded by frequent overgeneral… Onlinecolleges    
  4. Los servicios en la red, las aplicaciones en mi computadora: me hacen la vida más fácil porque no me gasto en almacenar y recuperar recuerdos completos. Pero eso significa que los recuerdos tienden a ser unilaterales, superficiales o planos, pues sólo se impregnan en mí como una impresión o un índice. Un recuerdo más multidimensional o menos plano es la recurrencia de las herramientas, es decir, el recuerdo de la interfaz del servicio que uso, o la repitencia de ideas e imágenes de los usuarios que frecuento. Mi mente ya no es un conjunto de asociaciones que iba yo tejiendo en varias capas, sino un recorrido desde las mismas ventanas al tráfico del día. No suelo ser yo el que elabora esos recuerdos, sólo soy un espectador ansioso de más.
  5.   273/365 – Window Seat  DayTripper15 November 30, 2011 12:59:26 PM EST
       
  6. Por eso es rentable que otros mediten la información que recolectan y la ofrezcan, adobada o comentada. Interpretada, vinculada. Entonces, ahora no me vuelvo adicto a un servicio que me envía datos, sino a una persona o personas que me cocinan los datos. No consumo dato o información de nivel 0, sino que exijo información de nivel mayor. Pero sigue siendo consumo. No elaboro. Necesito otro tipo de procesamiento de mi navegación, o, como dice la primera imagen de este trayecto, otra forma de crear mi red. Esto parece conducir a la idea de "Entornos Personales de Aprendizaje", que es otra forma de traducir mi espacio y forma de aprendizaje en lo virtual.
  7.   conectivismo « ENTORNOS PERSONALES DE APRENDIZAJE … El estudiante en red: una mirada al conectivismo … sociales en educación y otros servicios de la web 2.0 que pueden ser utilizados pa… WordPress    
  8.   El caparazón » Entornos Personalizados de Aprendizaje 25 Abr 2009 … Con los entornos personales, de información, de relación, de investigación, de colaboración, de participación, de apren… Dreig    
  9.   "Search" on SlideShare 1 – 0 of 0 results for ( seconds) SlideShare    
  10. Pero… El asunto no es solamente el crear ese espacio, o gestionarlo. El meollo del asunto es el nivel en que vivo en él. Puede ser un espacio donde recolecto, o bien donde selecciono / evalúo y escojo. En ambos casos, finalmente, consumo. Lleno mi tablero de nuevo de post-it que son palabras, señales apenas de las experiencias. De nuevo la experiencia es unilateral. Vayamos más allá. Construyamos nuestras experiencias en profundidad. Demos más de una mirada o hagamos que la sola mirada que damos a los sitios o los recursos estén cargadas de otras experiencias. O tengamos experiencias en profundidad o demos miradas profundas, interrogantes, pensantes. Usemos herramientas que permitan esto: herramientas que no sirvan solo para coleccionar o memorizar mejor, sino para elaborar conexiones y análisis de lo que recolecto. Por ejemplo, aquí, en storify, sobre unos mismos criterios de búsqueda, puedo comparar los resultados en twitter, facebook, youtube, google, rss. Escoger el más adecuado y asociarlo o contrastarlo con otro. En webdoc podemos hacer algo similar.
  11.   Recolectar y analizar información Algunas de las cosas que usted podría hacer con la información que usted recolecta incluye: Recolectar información de todas clases de f… Ku    
  12.   Gestión del conocimiento – Wikipedia, la enciclopedia libre La gestión del conocimiento (del inglés Knowledge Management) es un … los flujos de conocimiento que se producen en la empresa en rel… Wikipedia    
  13. En los dos enlaces anteriores estoy atando el conectivismo con la gestión de conocimiento, no simplemente porque se forma una red al recorrer un espacio de información, que es la forma más simple de conectivismo, sino porque cada nodo se enlaza de maneras varias con otros A PARTIR  del análisis comparativo o crítico de la persona. En este caso, el conocimiento generado no es solo una migajita, es el procesamiento, el recuerdo del procesamiento, la impronta de esta actividad, cuyo efecto es enriquecer la red que hemos creado. En esto veo la asociación entre conectivismo y capacidades que es el título de este escrito. Y eso me lleva, quizá, a decir, que estoy asociando algo así como la taxonomía de Bloom (actualizada) y el conectivismo. Este nuevo viaje será motivo para otro nodo, que no es éste. 
  14.     Cca    
  15. Si los colores fueran distintos tipos de capacidades y los nuditos son las experiencias en la red, ¿esto sería nuestro cerebro fuera de nosotros? Creo que le falta algo, ¿qué sería?
  16.   Weekly Journal in Fibre Quipu  ghbrett December 15, 2011 4:51:52 PM EST



La educación debe ser conectivista.

Fuente: bernabe-disenoinstruccional.blogspot.com

En palabras de Manuel Castells, "La Era de la Información" es nuestra era:
Es un periodo histórico caracterizado por una revolución tecnológica centrada en las tecnologías digitales de información y comunicación, concomitante, pero no causante, con la emergencia de una estructura social en red, en todos los ámbitos de la actividad humana, y con la interdependencia global de dicha actividad. Es un proceso de transformación multidimensional que es a la vez incluyente y excluyente en función de los valores e intereses dominantes en cada proceso, en cada país y en cada organización social. Como todo proceso de transformación histórica, la era de la información no determina un curso único de la historia humana. Sus consecuencias, sus características dependen del poder de quienes se benefician en cada una de las múltiples opciones que se presentan a la voluntad humana. (Tomado de Wikipedia
Con estas palabras, de un gran  personaje histórico de nuestros tiempos (Manuel Castells), y unas de las personas más citadas en las ciencias sociales, he decidido comienza este escrito, que lleva como título: La educación debe ser conectivista.
 Las evoluciones económicas cambian y definen a la sociedad en general. Nuestro mundo lo ha vivido, y, nosotros lo hemos estudiado. Hemos sido a lo largo de la historia: cazadores recolectores, agricultores, e industriales. Hasta llegar a nuestro presente-futuro como una sociedad red, globalizada, interdependiente y conectada. Aunque continuamos arrastrando una pequeña parte de todo lo que nos hizo crecer como sociedad. Abandonamos nuestro pasado para adentrarnos a una nueva sociedad llamada “Sociedad del conocimiento”. Término  o concepto que se utiliza para definir un cambio o una ruptura con la etapa económica anterior llamada,  “sociedad industrial”.
En todo este proceso histórico, que le he mencionado, existe un factor importante para que la sociedad se adapte, entienda, asimile y acomode los diferentes modelos económicos. Ese factor se conoce como Educación. A través de la educación, las sociedades asimilan y aprenden los conocimientos, normas de conducta, modos de ser y formas de ver el mundo de generaciones anteriores, creando además otros nuevos. Cabe mencionar que existen tres tipos de educación: la formal, la invisible y la informal.  Destaco que no hablare de la historia de la educación sino de cuál es su fin en términos de sociedad. Pero es bueno definir conceptos para llevarlos por la cronología de nuestra historia. Continuando, es la educación,  la responsable  de llevarnos por una nueva RE-evolución económica-educativa, que nos dirige minuto a minuto hacia una sociedad red-digital.
Una sociedad digital (red) con grandes cambios de paradigmas, que se sumerge en un caos con gran complejidad educativa. Donde el aprendizaje es cada día más informal e invisible, que formal. Llevándonos a replantarnos nuevos enfoques teóricos, porque la innovación es la orden del día y no deseamos quedarnos rezagados. Así es nuestra sociedad del conocimiento.  
Dentro de todo este panorama y más en el pedagógico. A nacido para unos… una teoría y para otros… unos supuestos, que su único fin es atemperar la educación actual a la era digital y del conocimiento. Su nombre es el conectivismo. Pero antes deseo hacer un paréntesis para que entiendan de qué les hablo. En la historia de la pedagogía, existen las ya denominadas teorías de aprendizaje. El aprendizaje y las teorías que tratan los procesos de adquisición de conocimiento han tenido durante este último siglo un enorme desarrollo debido fundamentalmente a los avances de la psicología y de las teorías instruccionales, que han tratado de sistematizar los mecanismos asociados a los procesos mentales que hacen posible el aprendizaje. Existen diversas teorías del aprendizaje, cada una de ellas analiza desde una perspectiva particular el proceso. Existen tres grandes escuelas teóricas: primero nos encontramos con el conductismo. Esta escuela  establece que el aprendizaje es un cambio en la forma de comportamiento en función a los cambios del entorno. Según esta teoría, el aprendizaje es el resultado de la asociación de estímulos y respuestas. Le sigue la escuela cognositivista basada en las teorías del procesamiento de la información y recogiendo también algunas ideas conductistas (refuerzo, análisis de tareas) y del aprendizaje significativo, aparece en la década de los sesenta y pretende dar una explicación más detallada de los procesos de aprendizaje. No podemos olvidar que fue influida por los estudios cibernéticos de los años cincuenta y sesenta, presenta una explicación sobre los procesos internos que se producen durante el aprendizaje. La tercera es la escuela constructivista una  corriente de la didáctica que se basa en la teoría del conocimiento constructivista. Postula la necesidad de entregar al alumno herramientas que le permitan crear sus propios procedimientos para resolver una situación problemática, lo cual implica que sus ideas se modifiquen y siga aprendiendo. Estas tres grandes escuelas teóricas ofrecías un gran enfoque en el proceso de enseñanza aprendizaje, según la época y la evolución de la educación junto con la sociedad.
Si se percataron no les hable de la cuarta generación teórica educativa. Esto se debe a que existe una gran disyuntiva en si el conectivismo es una teoría o es solo supuestos. No me prestare a entrar en esos dilemas Psicoeducativos. Pero mi responsabilidad es ser justo y democrático en este proceso evolutivo, por el cual está atravesando la pedagogía. Dentro de las limitaciones de estas grandes escuelas teóricas se encuentra una muy simple, la llamamos tecnologías.
Pero… ¿Qué es el conectivismo? sus creadores son Stephen Downes y George Siemens. Parte de un factor simple y a su vez complejo. Como les mencione las teorías existentes están limitadas, debido a que no estaban atravesando un vertiginoso progreso tecnológico. Las teorías estudiaban el porqué, cómo y cuando surgía el aprendizaje. El conectivismo estudia el donde surge el aprendizaje en la era digital. Además estudia el aprendizaje como un proceso que ocurre dentro de una amplia gama de ambientes que no están necesariamente bajo el control del individuo. Es por esto que el conocimiento (entendido como conocimiento aplicable) puede residir fuera del ser humano, por ejemplo dentro de una organización o una base de datos, y se enfoca en la conexión especializada en conjuntos de información que nos permite aumentar cada vez más nuestro estado actual de conocimiento. Es por eso que nos dice que aprendemos a través de nodos y redes.
Leyendo su libro detalladamente, creo por una cuarta ocasión, me tope con lo siguiente: dentro de todos lo que exponen abren una puerta para tod@s aquell@s que deseen probar o tantear con su teoría/supuestos. Nos dicen que podemos aportar a con nuestras investigaciones y tanteos  a lo que exponen estos dos grandes. Yo en lo personal llevo trabajando e investigando, el cómo surge el aprendizaje en esta nueva era. Dentro de mi trabajo investigativo he palpado como el aprendizaje formal e informal surge por medio de conexiones, gracias a los recurso que nos provee el internet… me explico.
El aprendizaje actual surge en tres aspectos importantes. Los mismos surgen en dimensiones personales, sociales y tecnológicas. En el aspecto personal observamos que  surge gracias a la motivación desde dos dimensiones intrínseca y extrínseca. Aprendemos si realmente nos motiva algo o alguien. En este aspecto se ve el aprendizaje desde una perspectiva creativa. La creatividad es fundamental y el aprendizaje requiere de entornos que la fomenten. No podemos olvidar que es libre. El aprendizaje surge donde quiera el individuo. Pero ¿estaremos creando escenario o entornos de aprendizaje que fomenten motivación, creatividad y libertad? Es una interrogante que nos debemos contestar.
El segundo aspecto es el social. Gracias a la psicología educativa y a las ciencias sociales, he entendido que el ser humano junto a los mamíferos son entes sociales. Es nuestra naturaleza de ser. He observado mediante el estudio de campo virtual, como los seres humanos han podido satisfacer sus apegos sociales por medio de las redes. Lo observamos en Facebook y Twitter por mencionar algunas redes sociales. En las demás surge exactamente lo mismo.
El tercer aspecto es tecnológico. Aquí nuestras vidas están siendo dirigidas por la más alta tecnología y la que emerge. Por mencionar algunas tenemos los teléfonos móviles, celulares, agendas electrónicas, tablets PC, pocket pc, i-pods y todo dispositivo de mano que tenga alguna forma de conectividad inalámbrica.

Observen este ejemplo para que entiendan de que les hablo:

Por medio de un dispositivo con conectividad inalámbrica deseo añadir información,  porque me motivaron, a mis esquemas mentales. A través de mi navegador (Google Chrome) busco información para satisfacer mi necesidad de aprender en el momento. Luego me dirijo a Youtube para de una forma más visual, conceptualizar el conocimiento aprendido. Todo lo importante (para mí) que deseo compartir lo posteo en Twitter, para luego crear un artículo y publicarlo en mi blog. Para finalizar y compartirlo en mi facebook.
Entendieron….
Estos tres aspectos (personal. social y tecnológico) a mi entender contribuyen a un aprendizaje formal e informal conectivista. Aspectos que debemos de atender cuando creamos entornos de aprendizaje digital.
Mientras tanto si profundizamos mas en los que nos expone Siemens y Downes, observamos como el aprendizaje posee unos rasgos. Estos se pueden palpar porque se encuentran en un caos (diverso y desordenado). Donde la certeza continua en  suspenso y partiendo de una especialización conectada y compleja, que nos permite trasmitir el aprendizaje cuando co-creamos con él.
El aprendizaje no solo posee rasgos, se sustenta en esta era digital por un ciclo del conocimiento. Donde el mismo surge y fluye cuando se crea el conocimiento, se co-crea, se distribuye, se comunica y se personaliza e implementa. En espacios donde se les permita dentro de una ecología naturalizada (No estática, No lineal) manifestar el conocimiento.
Sé que much@s no están totalmente convencidos de estos nuevos supuestos teóricos. Creo que hace tiempo se ha dejado de hablar del conectivismo. Para rescatar la dinámica que una vez se suscito, es que he escrito estas ideas.
Recordemos que aproximadamente  billones de personas se conectan en el mundo. Los dispositivos móviles son parte de nuestras vidas y poseen Internet.  Nos comunicamos, socializamos y aprendemos por redes sociales. La economía ha evolucionado hacia una del conocimiento. Nuestra sociedad vive en red. No creen que la educación debe ser conectivista. 

Publicado por  


¿PODEMOS HABLAR DE CONSTRUCTIVISMO DIGITAL EN EL CONECTIVISMO?.

Fuente: matematicaabelortega.blogspot.com

Responde el Dr. George Siemens, Padre del Conectivismo, ¿SE PUEDE DECIR QUE EL CONECTIVISMO ES CONSTRUCTIVISMO DIGITAL?

Publicado por  


Siemens y la apertura del espacio de la educación.

Fuente: conectivando.blogspot.com

Este posteo de George Siemens tiene harto material para su posterior desmenuzamiento.

La palabra "openness" que yo traduzco en apertura, abrir las puertas, en este caso de la educación y en particular del análisis de la data del proceso de aprendizaje o del proceso de la educación, es un punto a poner en la mira de nuestra mirada, según este especialista.


Me tropiezo con la pregunta acerca de cual es la diferencia entre openness y transparencia, cuya respuesta encuentro en este link.

Cuando la generación de conocimiento era un proceso lento, que por su naturaleza podía ser empaquetado y sistematizada su enseñanza, podía impartirse en las aulas de clases de la vieja y actual escuela, sin mayores dificultades. Incluso la invención del aula de clases fue una gran invento que permitió masificar la educación y así dejara de ser un bien exclusivo solo de las elites.

Pero, todo bien tiene su tiempo. Aparentemente el aula de clases así como la conocemos, ha cumplido su plazo, básicamente porque el conocimiento se hizo explosivo, y el sistema educacional así como está diseñado, más opera como un inhibidor de la innovación, que como un promotor.

Surge del mundo del desarrollo de software la forma "hacker" de hacer las cosas, la vía hacker (the hacker way), que consiste en construir en base a los siguientes criterios:

  • Empieza a construir altiro y no pierdas mucho tiempo pensando en cual es la mejor manera de hacerlo;
  • Todo es mejorable siempre, así que cuando surja algo mejorable o que está causando problemas, mejóralo altiro y sigue cascando en base a pequeños avances o iteraciones;
  • Si tienes algo que huele a una buena idea, empieza por hacer un prototipo y ponlo al aire rápidamente para exponerlo al escrutinio público y ver si funciona
  • Da acceso a todo el mundo para que colabore.
Y, se habla incluso de una cultura hacker con los siguientes atributos:
  • Foco en el impacto real de cualquier iniciativa
  • Muévete rápido
  • Atrévete
  • Hazlo todo más que transparentemente, abierto (más open que transparent) a la colaboración
  • Construye cosas socialmente valorables


Otra cosa, los avances tecnológicos, que aceleran el avance social de la red, están permitiendo que las personas se congreguen para hacer cosas, para resolver problemas, sin instituciones que medien, incluso sin líderes iluminados que hagan las cosas por ellos, sin el papá Estado, sin el tipo de adelante de la clase, que ya no es necesariamente el que sabe.


Las instituciones de educación actuales se tornaron obsoletas para los ritmos de desarrollo del conocimiento actuales. Hace falta crear nuevas instituciones que tengan la capacidad de adaptación que hoy hace falta. Si hoy, un curso bien articulado, conectado y potenciadas sus personas, supera tempranamente al profesor.

A mi me parece que hace falta potenciar a la persona que viene formateada, en un esquema de seguir dócilmente el curso pre-diseñado de los procesos, de lo que es correcto y de lo que no es correcto, con controles periódicos que son lo que en definitiva certifican si sabes o no. Anda tu a salirte de curso de las cosas como están pre-establecdas y normalmente debieras tener problemas. Hace falta soltar todas estas ataduras, cosa que se hará masivamente cuando haya algo que lo reemplace, sospecho. Igual hay personas que lo están haciendo. Se están haciendo solas.


En este momento, me parece que no hay nada más veloz en la generación de conocimiento que las redes sociales y en particular los MOOC (Cursos masivos abiertos en línea, gratis) de liderazgos someros.

Y cómo sabemos qué está funcionando en estos esquemas? La tecnología más los algoritmos desarrollados, permiten generar buenos niveles de data e información, que todos debiéramos tener acceso y participar en el perilleo a continuación, para seguir mejorando los procesos, a lo hacker.

Termina diciendo que todo lo duplicable a bajo costo, no puede ser puesto como eje de valor social, y por eso los contenidos ya no son la gran cosa. Se transformó en algo abundante.

Lo que si tiene valor social es la asistencia personalizada, el tutoraje, el coaching, que debieran ser los pilares de la siguiente institucionalidad.

Anda mejor a la fuente, el posteo de George Siemens.

Ah y aquí va una clase tradicional de alguna buena universidad de EEUU, publicada en la red:


El conectivismo de George Siemens.

Fuente: hurukuta.blogspot.com

El pasado fin de semana estuve en el encuentro Educared 2011, fue una experiencia muy enriquecedora, por la innovación y eficiente trabajo de Fundación Telefónica, la calidad de las ponencias principales (Bill DraytonSugata Mitra y George Siemens) que son los que pude escuchar,  así como del despliegue tecnológico de los asistentes.

A continuación comparto el resumen de lo aprendido con Georges Siemens, padre de la teoría del conectivismo:

En esencia, el conectivismo sostiene que el conocimiento se distribuye a través de una red de conexiones, y por lo tanto, que el aprendizaje consiste en la capacidad de construir y atravesar esas redes. el conectivismo comparte con otras teorías una proposición principal, que el conocimiento no se adquiere, sino que se tratara de un objeto. El conocimiento conectivo se cultiva, no se construye, es natural, no intencional, y es inherente, no representativa. El conocimiento es, según esta teoría, literalmente, el conjunto de conexiones formada por acciones y la experiencia.

Principios en que se basa el Conectivismo:

El aprendizaje y el conocimiento se basan en la diversidad de opiniones.
El aprendizaje es un proceso de conexión de nodos especializados o fuentes de información.
El aprendizaje puede residir en dispositivos no humanos.
Capacidad de saber más es más importante que lo que se sabe.
El cuidado y el mantenimiento de las conexiones es necesaria para facilitar el aprendizaje continuo.
La capacidad de ver conexiones entre campos, ideas y conceptos es una habilidad básica.
La información precisa y el conocimiento actualizado son la intención de todas las actividades de aprendizaje conectivista.
La toma de decisiones es en sí misma un proceso de aprendizaje. La elección de qué aprender y el significado de la información entrante es visto a través de la lente de una realidad cambiante. Si bien existe una respuesta ahora mismo, puede ser malo mañana debido a alteraciones en el clima de la información que afecta la decisión.

El papel del profesor
Cambia del control a la influencia. En lugar de controlar un aula, un maestro influye en el proceso de aprendizaje. ¿Cómo? .

Ampliando
Conservando, fijando los puntos.
Dando sentido e impulsados el nuevo conocimiento.
Complementando
Filtrando
Modelando
Insidiendo con una presencia persistente

El siguente esquema muestra la transición para llegar a un nuevo modelo de aprendizaje.


El cuadro nos lleva a pensar en las otras teoría que han surgido en educación: el conductismo, el constructivismo, el gognitivismo... etc.

Ante ello George Siemens(2004) sostiene que las teorías de aprendizaje deben ser el reflejo de los ambientes sociales subyacentes,  describe las limitaciones del conductismo, el cognitivismo y el constructivismo para introducir el conectivismo como "una teoría del aprendizaje para la era digital." Se presenta como una respuesta al impacto de las nuevas (es decir, basada en la Web) tecnologías, e integra ideas exploradas a través de las teorías del caos, de la red y la complejidad. Se reconoce la creciente importancia del aprendizaje informal y el aprendizaje permanente, y establece vínculos con la gestión del conocimiento, comunidades de práctica y análisis de redes sociales.

El siguiente es un cuadro resumen de estas teorías, (dar click sobre la imagen para agrandar . Cuadro traducido y adaptado del documento de Clarissa Davis, Earl Edmunds, Vivian Kelly-Bateman
Department of Educational Psychology and Instructional Technology,  University of Georgia.




Podeís acceder al video de George Siemens en  la mediateca de la Fundación Telefónica.

A continuación, un bonus,  las preguntas que después de la conferencia, pudo realizarle @glazaro a Georges Siemens.




Continuando con el tema, CISCO en su informe de 2010 de Cisco llamado La sociedad del conocimiento (descargable en pdf), sostiene que los sistemas educativos tienen que convertirse en una sociedad del conocimiento. Ellos ven el mundo cada vez más interdependiente la tecnología, la aceleración y la educación como una clave de misión crítica. Ellos sostienen que hay una nueva "moral de aprendizaje." "Mientras que en el pasado fue el aprendizaje competitivo, coercitivo y paternalista, la nueva ética del aprendizaje es colaborativo, global y universal. Es de colaboración en donde los alumnos necesitan trabajar unos con otros. Es global en el sentido de que toda sociedad tiene una contribución de hacer y de responsabilidad hacia si mismo y hacia lso demás. Y es universal porque cada parte de una sociedad debe invertir en el aprendizaje y la participación ".

fuentes:

Siemens, G. (2004). Connectivism: a learning theory for the digital age. Elearnspace. 

Otras lecturas:




Stephen Downes y la teoría del conectivismo.

Fuente: madrimasd.org

El pasado sábado dentro del XII Congreso Internacional de Teoría de la Educación celebrado en Barcelona y organizado por el Departamento de Teoría e Historia de la Educación de la Universidad de Barcelona, Stephen Downes presentó un esquema general de la teoría del conectivismo en su ponencia titulada: “Connectivist Learning: How New Technologies Are Promoting Autonomy and Responsibility in Education”. Para sorpresa de algunos de los presentes (me incluyo), la ponencia de Downes no despertó un interés especial entre los participantes del congreso. Parece ser que todavía en el contexto español de la teoría educativa el personal docente e investigador está más interesado en seguir desmenuzando los textos anacrónicos e idealistas de Delors, los estadios prooccidentales del desarrollo moral de Kohlberg,  o la utopía moderna seudolibertaria de Ferrer i Guàrdia; al tiempo que da la espalda a la discusión de los nuevos paradigmas y enfoques teóricos que se desprende de un contexto tecnológico cambiante.
Lo interesante del conectivismo es que en la actualidad supone una de los primeros intentos por elaborar una teoría capaz de dar respuesta a los nuevos desafíos que las tecnologías suponen para el aprendizaje. Así, a raíz del fenómenos de la web 2.0 en la red, autores como Downes han iniciado un trabajo de redefinición y búsqueda de nuevos referentes teóricos que permitan detectar la forma en los paradigmas educativos que han primado en el contexto de la pedagogía deben ser pensados de nuevo y reubicados en un contexto cuyos referentes epistemológicos han cambiado sustancialmente. En este sentido el conectivismo, siguiendo lo expuesto por otro de sus más reconocidos teóricos George Siemens, se distancia de las corrientes teóricas del aprendizaje que tradicionalmente han protagonizado el debate pedagógico, esto es: el conductismocognitivismo y el constructivismo.
De hecho, según Siemens, una tendencia compartida por estas tres corrientes es que los resultados del aprendizaje tiene lugar exclusivamente en el interior de las personas, por lo que el individuo se presenta en todas ellas como el eje centrar de estudio y objeto último de toda articulación teórica del aprendizaje. Siendo el conectivismo, como corriente teórica, un intento por integrar nuevos referentes provenientes de la teoría del caos, el trabajo en red, los paradigmas de la complejidad y las alternativas de la autogestión del aprendizaje. De ahí que el conocimiento, dentro de la teoría del conectivismo desarrollando por Siemens y Downes, sea concebido como un fenómeno que puede residir fuera de las personas, tal es el caso de un sistema informático o una organización social.

Asimismo, algo interesante del conectivismo, y esto fue un aspecto crucial en la ponencia de Downes en Barcelona, es que prescinde de la educación (es su más amplio sentido de la palabra). De hecho, durante su participación, apenas hizo mención explícita alguna al rol de la educación dentro del conectivismo,  y tampoco a los educadores como elementos que pueda tener la más mínima presencia en el modo en que los individuos aprenden en red. Aspecto de gran interés, ya que: ¿debe todavía extrañarnos que en un mundo donde los intermediarios (distribuidores de música y cine, comerciales, repartidores de prensa, almacenistas de bienes de consumo) están desapareciendo como consecuencia de las posibilidades que ofrecen las tecnologías, quienes durante siglos han vivido de la transmisión, generación, invención y tergiversación del conocimiento salgan indemnes? Todo parece indicar que no.
No obstante, si bien el conectivismo consigue dar en el clavo a la hora de analizar las consecuencias del nuevo cambio de paradigmas propio de las tecnologías de la información y la comunicación, también es cierto que esta teoría presenta aún algunos problemas en su formulación teórica. Así, en su intento por revindicar la capacidad que los sistemas de herramientas poseen para generar conocimiento y ser depositarias de procesos de aprendizaje, en cierta forma, pareciera que los seres humanos y la forma en que estos desarrollan su pensamiento queda equiparado a los procesos mediante los cuales las nuevas tecnologías almacenan y hacen uso de la información. Y es que el uso de metáforas por parte de quienes están desarrollando el conectivismo no está resultado, por lo general, muy acertado.
De ahí que todavía sean muchas las cuestiones que el conectivismo debe afrontar. Mientras escuchaba la ponencia de Downes en Barcelona éstas fueron algunas de las cuestiones que anoté en mi cuaderno (todavía llevo papel y bolígrafo a los congresos…lo siento…): ¿Es posible pensar que los individuos pueden “conectarse” unos con otros hasta generar una red orgánica de aprendizaje? ¿Es el término “conexión” aplicable a la relación que puede establecerse entre seres humanos? ¿O son sólo las máquinas las que se conectan? ¿En qué modo este modo de entender el aprendizaje modifica la percepción del “otro”? ¿Y del “yo”? ¿Será el mundo natural también un contexto al que podemos “conectarnos”? ¿Y entonces el universo una base de datos que hay que almacenas e interpretar?


Publicado por Jon Igelmo Zaldívar 



Conectivismo: Una teoría de aprendizaje para la era digital.

Fuente:  slideshare.net

Conectivismo: Una teoría de aprendizaje para la era digital propuesta por George Siemens.

SPOTS (Entradas) del blog