Escribe el tema que buscas en este blog

miércoles, 4 de diciembre de 2013

LA UNIVERSIDAD QUE TENEMOS y LA UNIVERSIDAD QUE QUEREMOS.

 LA UNIVERSIDAD QUE TENEMOS y 
 LA UNIVERSIDAD QUE QUEREMOS.
Como movimiento pedagógico insurgente, desde hace varias décadas venimos impulsando, a contracorriente, las innovaciones pedagógicas y el cambio educativo en general. Al proponer en forma sintética los rasgos sustantivos de la universidad que queremos, debemos partir de esos acervos que están recogidos en diversos ensayos y en eventos realizados en diferentes momentos, muchos de los cuales han sido referencias en la elaboración de formulaciones político – jurídicos, entre las que están los planteamientos educativos que recoge la CRBV, de la misma manera, los aspectos propositivos del PEN que surgieron de la Constituyente Educativa o la Declaración de Rio Chico como insumo para la LOE.
En nuestras discusiones sobre la educación universitaria también hemos considerado los antecedentes recientes de las diversas iniciativas desarrolladas, como fueron los encuentros y elaboraciones de la Constituyente Universitaria. En esa misma dirección, en las discusiones de las mesas de trabajo, de este encuentro, se examinaron documentos como “LA SISTEMATIZACION DE LA JORNADA, LA UNIVERSIDAD NECESARIA PARA LA CONSTRUCCION DEL SOCIALISMO”, de fecha 4 Septiembre de 2010. De la misma manera, se realizó un ejercicio interpretativo del articulado de la LEU que va desde el 47 al 53.

Estas breves referencias teóricas, nos permiten contextualizar las 20 premisas teórico-ideológicas para una nueva universidad:

1.-Educación que promueve una revolución cultural y productiva, basada en el desarrollo endógeno sustentable. 

2.-Formación histórico-cultural con conocimiento pleno de nuestras raíces y del acervo histórico local, regional y nacional. El ámbito de la territorialización de la universidad como reivindicación de lo geo-histórico, es un mandato de la Ley Orgánica de Educación en sus artículos 15, 24, 28 y 49: “Formar ciudadanos y ciudadanas a partir del enfoque geohistórico… valorización de los espacios geográficos y de las tradiciones, saberes populares, ancestrales, artesanales y particularidades culturales de las diversas regiones del país,..” “…formación integral… en su contexto, orientada por valores de identidad local, regional y nacional, para propiciar, mediante su participación protagónica, el arraigo a su hábitat...” ”…la formación permanente de la persona…con el respecto a sus capacidades, a la diversidad étnica, lingüística y cultural, atendiendo a las necesidades y potencialidades locales, regionales y nacionales.” ”… atendiendo a la diversidad, las especificidades étnico-culturales, las características regionales…” 

 3.- Promoción de valores dirigidos al cambio de las relaciones capitalistas de producción. Superar el afán de lucro y la máxima ganancia como móvil social, apuntando a la satisfacción de las necesidades colectivas. Primacía de los valores de uso sobre los valores de cambio. 

4.- Reivindicación del Estado Docente en los términos que contempla la Ley Orgánica de Educación ( LOE ), donde la educación es responsabilidad indeclinable del Estado, teniendo facultades para planificar, fiscalizar y controlar el proceso educativo. 

5.- Reconocimiento de la autonomía como una conquista de rango constitucional alcanzada en el marco de la revolución bolivariana, haciendo honor a largas luchas de la comunidad universitaria. En esta gesta destaca, la confrontación contra la ley-Caldera actualmente vigente y la cual resulta del atropello policial y militar de adecos y copeyanos en la década de los 70. La reivindicación de la autonomía no posee un carácter absoluto como pretenden quienes la han usufructuado, sino que su ejercicio se realiza “ en lo términos que establece la Ley”, tal como reza en el artículo de la CRVB que la consagra y que remite a la normativa desarrollada en la LOE. En este caso, la denuncia sobre una supuesta violación de la autonomía universitaria por parte de la Ley de Educación Universitaria, al igual que la crítica a las funciones del Estado Docente que ella contempla, son desarrollo de lo previsto en la Ley Orgánica de Educación, como corresponde a una ley especial que concreta principios generales de esta ley orgánica. Desde el año pasado, las mismas fuerzas opositoras que en estos momentos se oponen a la LEU, emprendieron una cruzada contra la LOE como “anti-constitucional” y hasta introdujeron recursos contra la misma en el Tribunal Supremo de Justicia. Por ello, en términos jurídicos estos sectores de derecha están entrampados, ya que los cuestionamientos a la LEU como anti-constitucional forman parte de las críticas contra la LOE, con la diferencia que esta fue promulgada y está en ejecución. Por ejemplo, en lo relativo a la autonomía, la LOE en el Art 34 plantea: “…La autonomía se ejercerá mediante las siguientes funciones: 1.- Establecer sus estructuras de carácter flexible, democrático participativo y eficiente…” 2.- Planificar, crear, organizar y realizar programas de formación, creación intelectual e interacción con las comunidades, en atención a las áreas estratégicas de acuerdo con el Plan de Desarrollo Económico y Social de la nación…” 3.- Elegir y nombrar sus autoridades con base en la democracia participativa, protagónica y de mandato revocable, para el ejercicio pleno y en igualdad de condiciones de los derechos políticos de los y las integrantes de la comunidad universitaria, profesores y profesoras, estudiantes, personal administrativo, personal obrero…” 4.- Administrar su patrimonio su patrimonio con austeridad, justa distribución, transparencia, honestidad y rendición de cuenta…” En relación con la libertad de cátedra, la LOE en el Art 36, señala: “ El ejercicio de la formación, creación intelectual e interacción con las comunidades …se realizarán bajo el principio de la libertad académica, entendida ésta como el derecho inalienable a crear, exponer o aplicar enfoques metodológicos y perspectivas teóricas, conforme a los principios establecidos en la Constitución de la república en la ley”. A simple vista se puede detectar como estos mandatos legales de la LOE han sido desacatado, ya que no se aplica la democracia participativa de todos los miembros de la comunidad universitaria, no se rinde cuenta del presupuesto, no se concretan las nuevas funciones de la formación, creación intelectual e interacción comunitaria. Estos desarrollos de la autonomía y de la libertad de cátedra no necesitan de la LEU para su ejecución y en tal sentido, se pueden ejercer recursos legales por la no aplicación de la LOE de parte de las autoridades universitarias. 

6.- En la LEU lo que se plantea es desarrollar la democracia protagónica a través de la participación de todos los miembros de la comunidad universitaria como lo contempla la Ley Orgánica de Educación, empleando procedimientos de la democracia real: elección directa a todos los cargos, rendición de cuenta, revocatoria del mandato. 

7.- Este ejercicio de la democracia participativa se expresa en el modelo de gestión, donde se planifica, se ejecuta y se evalúa colectivamente el proceso educativo, particularmente en lo que tiene que ver con la estimación y ejecución presupuestaria. En esto se materializa un derecho constitucional, tal como reza el Art. 62 de la CRBV. En tal sentido, en la Ley Orgánica de Educación en su artículo 19, está contemplado la “gestión escolar comunal” donde la comunidad educativa (incluidas las organizaciones del poder popular), participan en la formulación, planificación, ejecución y evaluación del proceso educativo en la escuela. En tal sentido, la LOE plantea: “El Estado a través del órgano con competencia en el subsistema de educación básica, ejerce la orientación, la dirección estratégica y la supervisión del proceso educativo y estimula la participación comunitaria, incorporando tanto los colectivos internos de la escuela, como a diversos actores comunitarios participantes activos de la gestión escolar en las instituciones, centros y planteles educativos en lo atinente a la formación, ejecución y control de gestión educativa…” Si está previsto este tipo de participación en las escuelas del subsector de educación básica ¿Por qué no ejercer esta disposición legal en la educación universitaria? Aquí es importante recordar el escándalo que formaron los sectores reaccionarios por la inserción comunitaria en la escuela, tal como se asume en la LOE. 

8.-Articulación entre el desarrollo científico-técnico y el desarrollo independiente e integral del país, de acuerdo con el PNSB. 

9..-El proceso de formación permanente está vinculado a la investigación y la innovación para desarrollar un patrón tecnológico que responda a los indicadores de la calidad de vida y el desarrollo humano, desde una perspectiva de ecología política, superando así el criterio que solamente toma en cuenta el crecimiento de los indicadores macroeconómicos como el PIB y el ingreso per cápita. 

10.- El desarrollo curricular bajo una concepción humanista, donde la economía, la ciencia y la tecnología estén en armonía con el desarrollo del territorio como espacio vital para la vida al servicio de los seres humanos. Por más productiva que sea la tecnología, si ésta genera desempleo, depreda el ambiente y genera mayor dependencia, debe ser rechazada, revisada, desagregada y adaptada a nuestras necesidades. El lema debe ser “ciencia con conciencia”, “tecnología con pertinencia”. 

11- en el plano de la investigación se propone la producción del conocimientos a través de diversos enfoques, métodos, técnicas y estrategias que garanticen la creación intelectual de manera democrática, participativa y con pertinencia sociocultural. 

12.-Superar la dicotomía investigación básica e investigación aplicada, formulando líneas de investigación que permitan innovar y crear conocimientos y tecnologías apropiadas y socialmente apropiables, así como adaptar y transferir las tecnologías accesibles. 

13- En lo curricular la formación integral, la interacción comunitaria y la creación intelectual, deben estar estrechamente articulados e integradas; y vinculados a los problemas nacionales y locales creando en los participantes una cultura hacia la investigación permanente. 

14.- El currículo debe estar en permanente construcción y ajustado a las demandas de desarrollo endógeno sustentable: locales, regionales y nacionales, para superar los anacronismos curriculares de nuestras universidades, que hacen que los aprendizajes no tengan pertinencia socio-cultural y estemos graduando desempleados, mercantilistas y tecnócratas. De igual forma, se deben superar las prácticas pedagógicas tradicionales, memorísticas y repetitivas, desarrollando métodos y estrategias didácticas no estandarizadas y produciendo recursos para el aprendizaje flexibles y contextuales vinculados al patrimonio cultural de las comunidades y la problemática general que confronta el país, haciendo énfasis en la pertinencia social de los aprendizajes. Esto está claramente establecido en la LOE, cuando en el Art 14, se plantea: “La didáctica está centrada en los procesos que tienen como eje la investigación, la creatividad y la innovación, lo cual permite adecuar las estrategias, los recursos y la organización del aula, a partir de las diversidad de intereses y necesidades de los y las estudiantes.” 

 16.-En el marco del desarrollo curricular, la evaluación debe ser integral y generar procesos de reflexión crítica, participación protagónica, democrática, consensuada e implicante, a través de estrategias de de autoevaluación, coevaluación y heteroevaluación 

17.- Desde la interacción comunitaria se debe superar las concepciones eventistas y simplemente difusoras de las actividades, construyendo relaciones sólidas entre la universidad y la comunidad, para impulsar propuestas en áreas de interés social tales como: salud, educación, vivienda, servicios públicos, producción alimentaria y ambiente, en conjunto con las diversas organizaciones sociales existentes 

18.- Fortalecer la formación de la universidad y comunidad interactuando integral y permanentemente, desarrollando valores como la solidaridad, cooperativismo, cultura democrática, gestión participativa de los asuntos públicos, superando el individualismo, la competencia, la intolerancia, la discriminación de género, racial y social; mediante el dialogo de saberes y respeto a la diversidad étnica y complementariedad. 

19.-Socialización de la investigación universitaria, vinculándola a los sectores estratégicos de la nación: agricultura, petróleo, minería y manufactura. 

20.- Desarrollo de la territorialización y comunalización de la educación universitaria, respaldando la experiencia de las aldeas y la aplicación de modalidades no convencionales de aprendizaje en territorios específicos. 

 VER

No hay comentarios:

Publicar un comentario

SPOTS (Entradas) del blog