Escribe el tema que buscas en este blog

INVESTIGACION EN EDUCACION SUPERIOR

Dr. Eulogio Zamalloa Sota •
Este documento ha sido preparado con el propósito de que, su contenido,
sirva como base para el análisis y discusión en uno de los talleres del V
Congreso Internacional de Docencia en el Perú” organizado por el IPS
“Charles Dickens” de Huancayo. Una reflexión de entrada sobre el sentido
del título propuesto por los organizadores del congreso, nos revela la
generalidad y amplitud del tema, por ese motivo, y el escaso tiempo
disponible, en esta ponencia nos referimos sólo a un aspecto de la
educación superior en el Perú: la educación universitaria, la cual todavía es amplia, ya que la educación superior, comprende a los Institutos Superiores Tecnológicos y Pedagógicos y a otras instituciones más. Asimismo, el componente investigación se orientará, principalmente, al campo de la educación, en la que el ponente, tiene mayor experiencia, sobre todo, en docencia en educación superior.
Algunas interrogantes que nos servirán como orientaciones son:
¿Cómo se relaciona la investigación con el desarrollo en países de América
Latina y cuál es la posición del Perú?
¿Cuál es el gasto del Perú en Educación Superior con relación al
presupuesto de la educación?
¿Cuál es la situación y tendencia actual en la investigación educativa?
¿Cuáles son algunos defectos comunes en los proyectos de investigación en
educación de los graduandos y postgraduandos de las facultades de
educación en el Perú?
De otro lado, debe advertirse que los estudios sobre educación superior
están en una fase embrionaria, es así que Guy Neave, en una reciente
publicación sostiene que “el estudio sistemático de la educación superior es una esfera relativamente reciente de interés académico, en cuyo desarrollo se ha trabajado durante las últimas cuatro décadas” (1), esto último es en referencia a la educación superior en el mundo. No obstante, como concepto orientador de educación superior podemos asumir la preconizada por la UNESCO: “Comprende todo tipo de estudios, de formación para la investigación en el nivel postsecundario, impartidos por una universidad u otros establecimientos de enseñanza que están acreditados por las autoridades competitivas del estado como centros de enseñanza superior”.
1. EL PROBLEMA DE LA UNIVERSIDAD EN AMÉRICA LATINA Y EL
PERÚ.
Diferentes organismos internacionales como la UNESCO, CEPAL y el
Banco Mundial en estudios y diagnósticos sobre la universidad en
América Latina coinciden en que ésta, desde hace mucho tiempo está
atravesando una crisis severa, la cual está íntimamente relacionada y
condicionada a factores socio-económicos inherentes a cada país. A este
respecto, Tunnermann, asesor de la UNESCO y estudioso de la educación superior en América Latina, señala que la falta de calidad de la
universidades de esta región se deben principalmente a tres factores:
a) Incremento, quizás en demasía, de instituciones que no reúnen los
requisitos y exigencias mínimas del trabajo académico.
b) Falta de preparación del personal dedicado a las labores académicas,
de manera particular, estimamos, los cuadros dedicados a la investigación y docencia.
c) Persistencia de una metodología docente anacrónica que vincula el
aprendizaje con la transmisión de conocimientos.
Con relación, por ejemplo, al primer factor, tomando como fuente la
fundación de universidades en el Perú elaborada por la Asamblea
Nacional de Rectores (ANR) en el año 2000, se advierte que entre 1551
a 1960 habían sólo 10 universidades, pero de 1960 al 2000 el incremento
llegó a 74 universidades en la que sólo en la década del 90 al 2000 se
fundaron 21 universidades. Tomando como un indicador de calidad la
exigencia y capacidad selectiva, se observa que algunas universidades
de Lima como la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Federico
Villarreal y la UNI, seleccionan cada año al 15% o menos del total de
postulantes. En otros departamentos, la universidad Nacional San
Antonio Abad del Cusco y la Universidad Nacional del Centro del Perú,
según la ANR, información que proporciona Cecilia Thorne de la
Pontificia Universidad Católica, son las universidades más selectivas.
Contrariamente, hay universidades como la de Iquitos y Andina del
Cusco que admiten el 92% de postulantes (2).
Según la misma autora, siempre tomando la ANR como fuente destaca
que un indicador de calidad es la carga docente, a este respecto, el
promedio del estudiante por cada docente es entre 12 y 13 en las
universidades públicas.
Entre las universidades privadas del país, la Universidad Peruana
Cayetano Heredia es la que tiene el mayor número de docentes por
alumno con 2.44 estudiantes por cada docente, en el otro extremo se
encuentra la universidad Inca Garcilaso de la Vega con 24 alumnos por
docente. Asimismo, la Universidad Andina del Cusco es la que tiene la
carga docente más alta (3).
Con relación a la Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH)
Heredia, cabe señalar que en un estudio sobre “Cualidificación de la
educación universitaria en el Perú 1985-1999, publicado por la revista
Educación Superior de la Facultad de Educación de la UNMSM, la UPCH
obtuvo el más alto puntaje seguido de otras un universidades como
UNMSM, Universidad Agraria y la UNI y la Universidad Federico
Villarreal. Las variables consideradas fueron: carga docente, dificultad de
acceso a la universidad, eficiencia en la producción de titulados e índice
de servicio (4).
Desde siempre la universidad peruana ha sido analizada como una
entidad estrechamente relacionada con otros sectores sociales y muy
ligada al mercado laboral y el desarrollo económico, a este respecto
Sánchez preconizó de que la “Universidad no es una isla”.
En la actualidad algunos estudiosos como Fidel Tubino Arias Schereiber,
profesor de la PUC e integrante de Foro Educativo, explican la crisis de la
universidad peruana como un conjunto de desfases (5). En efecto, la
universidad estaría desfasada con el fenómeno de globalización que
exige por ejemplo la vigencia de un sistema de acreditación internacional.
Estos desfases también se observarían en la no consideración de las
exigencias y oportunidades del mercado laboral y las posibilidades de
contribuir al desarrollo nacional por ejemplo a través de investigaciones.
El mismo hecho de que la educación secundaria se orienta hacia la
universidad, sería una contradicción del propio sistema educativo
nacional con respecto a las necesidades ocupacionales del país.
2. INVESTIGACIÓN, DESARROLLO Y LA UNIVERSIDAD PERUANA
Como consecuencia del acelerado desarrollo científico y tecnológico está
vigente la idea de que nos encontramos en un período de la historia
contemporánea que ha venido en llamarse la “era del conocimiento”. En
esa línea, Eduardo Ismodes, Director de Investigación de la PUC, resume
la tesis de que “La principal fuente de riqueza en estos tiempos y en el
futuro está ligado al uso y la generación de conocimientos” (6), pero para
hacer posible este aserto es condición necesaria invertir y lo paradójico
es que el Perú no lo está haciendo.
Ismodes, ingeniero de profesión, ha elaborado un ensayo de los más
importantes en este campo. Para ello, ha recurrido a fuentes de primer
orden como los estudios de la OCDE (Organización de Cooperación para
el Desarrollo Económico) y RICYT (Red Iberoamericana de Ciencia y
Tecnología). Afirma lo duro que significa distinguir países innovadores de
“países necios” y formula la siguiente pregunta: ¿Es rentable invertir en
investigación y desarrollo?
Para responder a esta pregunta recurre a las declaraciones de expertos
como las de Ramón Mayorga del BID quien refiriéndose a los EE.UU. de
N.A. afirma “La mayor parte del crecimiento observado en ese país
durante 1900-1950 se debe a un residuo no explicado por los factores de
producción, sino al progreso técnico”, asimismo, nos hace recortar la
expresión pronunciado por Mario Molina en octubre del 2000 con motivo
de la recepción de su doctorado honoris causa de la PUC de que
“invertir en la ciencia y tecnología en nuestros países no es un lujo, es
una necesidad”.
De otro lado señala, los indicadores más relevantes sobre investigación y
desarrollo en el mundo como inversión en investigación y desarrollo per
cápita, ACT (Gastos en actividades científicas y tecnológicas), I + D
(Inversión en investigación más desarrollo). A continuación presenta una
serie de cuadros, los cuales, apelando a un criterio didáctico los hemos
simplificado para hacer fluida el análisis y las comparaciones.
2.1 PBI per cápita e inversión en I + D
En el cuadro simplificado N° 01 se observa que hay países como
España y EE.UU. que invierten 137 y 793 dólares en el PBI per cápita
respectivamente, mientras nuestro país invierte apenas 1.6 dólares.
Nótese también que Perú y Ecuador tienen los más bajos porcentajes
de inversión en recursos de investigación y desarrollo en un cuadro
de 09 países, dichos porcentajes están entre los más bajos del
mundo.
2.2 Gasto público en educación superior
Luis Piscoya, un distinguido epistemólogo de la UNMSM, ponente en
este V Congreso Internacional, en su trabajo “la realidad universitaria
peruana” presentado en el simposium de junio del 2001, organizado
por la ANR, en el diagnóstico de la universidad peruana, después de
analizar la situación histórica de las universidades desde el
movimiento de Córdova de 1920, nos presenta una serie de cuadros
sobre la realidad universitaria. En lo referente al gasto público en
educación superior relacionada con 20 países de América Latina, el
Perú ocupa el puesto N° 15 con un 16% del presupuesto público de
educación. En dicho cuadro se advierte, que hay países como Bolivia
y Ecuador que gastan un porcentaje mayor en educación superior
(Ver cuadro 02).
2.3 Publicación de trabajo científicos en revistas internacionales
La publicación de trabajos científicos en revistas internacionales son
un buen indicador sobre la actividad científica de un país. En 1988 el
BID publicó el promedio anual de publicaciones científicas de 20
países. Mientras hay países como Argentina y Brasil cuyos
promedios son de 709 y 878 respectivamente, el Perú, apenas
publica 31. Pero hay países como Paraguay, Honduras, Nicaragua,
que están por debajo de 4 publicaciones.
En información más recientes, la OCDE y la RICYT (1977) señalan
que en Science citation index, en 1997 ha registrado publicaciones:
Argentina(4262), Brasil (8,972), Chile (1770) Perú (173), Ecuador
(115) y Bolivia (86). (Ver cuadro N° 03).
3. INVESTIGACIÓN EDUCATIVA EN EL PERU
3.1 Tendencias y tipos de investigaciones predominantes
Una de las tareas a realizar en el campo de la educación es
investigar sobre el estado actual de la investigación educativa en
nuestro país, por cuanto, los datos al respecto son fragmentarios.
Con el cometido de proponer algunas ideas para la discusión,
podemos decir que las investigaciones en educación se encuentran
todavía en una fase inicial en un entorno de muchas limitaciones.
Estas investigaciones en los últimos treinta años han sido promovidas
por algunas universidades, centros de investigación, organismos no
gubernamentales y el Ministerio de Educación en algunos momentos.
En la década de los 70, debido principalmente a la puesta en
marcha de la reforma educativa implementada por el gobierno militar
de las fuerzas armadas, el Instituto Nacional de Investigación y
Desarrollo de la Educación (INIDE) un organismo ejecutivo del
Ministerio de Educación, ejecutó todo un programa de
investigaciones educativas básicas y de apoyo, algunas con carácter
interdisciplinario, en la que destaca su conductor el psicólogo
educacional Raúl González Moreyra quien preconizó “la asimilación
crítica” de la ciencia y tecnología producidos en el exterior.
En está década coexistieron ideologías y vertientes educativas
diversas, es el caso por ejemplo de la notable influencia que
ejercieron las ideas y los pensamiento de Paulo Freire e Ivan Illich
que dieron lugar a la ejecución de proyectos de alfabetización y
educación de adultos con concepciones y procedimientos
metodológicos basados en investigación participativa e investigación
– acción, al mismo tiempo, proyectos no escolarizados en el campo
de la alfabetización, educación inicial y educación de adultos, algunas
de las cuales se institucionalizaron en las leyes de educación.
En la actualidad, estimamos que las investigaciones educativas se
orientan básicamente en las siguientes tendencias:
a) Investigaciones de carácter empírico que aplican el método
científico, con énfasis disciplinario.
b) Investigaciones participativas del tipo investigación acción.
c) Investigaciones documentales y de sistematización educativa.
d) Investigaciones evaluativas y de diagnóstico.
Las primeras son promovidas y algunas veces obligadas por las
facultades de educación de algunas universidades. Como luego veremos, presentan serias limitaciones teóricas y metodológicas.
Las investigaciones participativas, debido a su naturaleza social y de
cambio, son impulsadas por algunos centros de investigación y ONG`s.
Las investigaciones documentales, sobre todo la de tipo bibliográfico
son frecuentes en las universidades y cada vez adquieren mayor
importancia, debido a la condición necesaria que esta representa
para investigaciones de mayor envergadura. En este campo, cada
vez es mayor los trabajos de sistematización de experiencias que
generalmente se orientan hacia la evaluación cualitativa de experiencias educativas.
Debido, principalmente, a la influencia de investigaciones sobre calidad de la educación efectuadas por la UNESCO, OCDE y el propio Ministerio de Educación, en la actualidad hay marcado interés por los graduandos del pregrado y postgrado de las facultades de Educación por investigaciones de carácter evaluativo.
3.2 Algunas limitaciones y defectos comunes en las investigaciones
educativas actuales.
De acuerdo a observaciones efectuadas en los últimos años en
algunas universidades de Lima, cumpliendo el papel de informante y
asesor de tesis de grado y como profesor de Teoría y Metodología
General de Investigación Educativa, podemos señalar algunos
defectos recurrentes en los diseños y ejecución de proyectos de
investigación:
a) Aplicación de modelos o esquemas de investigación que desligan
una idea o posible problema con la revisión bibliográfica
relacionada con las variables de estudio.
b) Postulación de problemas de los que no se tienen una clara
noción o conciencia, debido principalmente, a la carencia de
conocimientos previos. Asimismo, ausencia de problemas
relevantes vinculados con nuestra realidad educativa.
c) Ausencia de marcos teóricos y conceptuales que revelen un
esfuerzo personal de argumentación, logicidad y relevancia del
problema de investigación. A este respecto predominan
transcripciones, no siempre procesadas y analizadas con
insuficiencias en el sistema de referencias.
d) Predominancia de problemas e hipótesis planteados de modo
muy general, algunas veces ambiguos que van a dificultar los
procesos de contrastación y verificación empíricas.
e) Diseños metodológicos que no precisan claramente el tipo de
investigación a desarrollar, debido a una preparación insuficiente
en metodología básica de investigación.
f) Prejuicios y estereotipos en la elección de problemas con la
dicotomización innecesaria de lo cuantitativo y cualitativo.
g) En general, ausencia de motivaciones y actitudes favorables al
trabajo intelectual y a la investigación, con una percepción de la
educación y la investigación educativa no como fines en si
mismos, sino como medios para propósitos utilitarios inmediatos.
4. ALGUNAS TAREAS A REALIZAR CON RELACION A LA
INVESTIGACION EDUCATIVA EN LA EDUCACION SUPERIOR
4.1 Analizar y seguir algunas recomendaciones como las que propone la
UNESCO con relación a la misión y función de la educación superior
como “promover, generar y difundir conocimientos por medio de la
investigación y, como parte de los servicios que ha de prestar a la
comunidad, proporcionar las competencias técnicas adecuadas para
contribuir al desarrollo cultural, social y económico de las sociedades,
fomentando y desarrollando la investigación científica y tecnológica a
la par que las investigaciones en el campo de las ciencias sociales,
las humanidades y las artes creativas” (7).
4.2 Enfrentar los retos que plantea la modernidad, estableciendo los
cambios e innovaciones necesarias en investigación, docencia,currículos, los nuevos sistemas de educación y acreditación,financiamiento y gobierno. A este respecto, Jamil Salmi, jefe del sector educación de la región de América Latina y el Caribe del Banco Mundial, citando a Darwin: “No son las especies más fuertes ni las más inteligentes las que sobreviven, sino aquellas más adaptables al cambio” “propone tres nuevos retos: La globalización económica, la importancia creciente del conocimiento en el desarrollo económico y la revolución de la comunicación en información (8). Sin embargo, estas propuestas deben observarse críticamente y no
perder de vista que es necesario ver hacia fuera, pero también ver
hacia adentro, asimismo, debemos ver el futuro, pero sin dejar de ver
nuestro pasado.
Lima, Agosto del 2004

SPOTS (Entradas) del blog