La principal preocupación de Sócrates era la conducta degradada de los subciudadanos, por este motivo, enfoco su curiosidad intelectual en el ser humano y su capacidad que tenia éste de conocer la verdad.
Escribe el tema que buscas en este blog
lunes, 18 de noviembre de 2013
La informática debe ser una materia curricular
La informática debe ser una materia curricular
Por Gustavo Cucuzza | Para LA NACION
Bill Gates dice que deberíamos enseñar a programar a los niños a edad temprana, opinión compartida por Mark Zuckerberg, el joven creador de Facebook. Steve Jobs, el carismático fundador de Apple, afirmó que "todo el mundo debería aprender a programar, porque eso te enseña a pensar". Los gobiernos de Inglaterra, Finlandia e Israel ya están enseñando a programar en la escuela primaria.
Mientras esto ocurre en el mundo, el Ministerio de Educación de la ciudad de Buenos Aires no tiene previsto incorporar la informática como materia en la llamada Nueva Escuela Secundaria (NES).
Así es: el proyecto de la NESC (Nueva Escuela Secundaria de Calidad) no contempla entre sus materias la informática, y determina que los actuales profesores de la asignatura deberán optar por una de estas dos posibilidades: convertirse en "facilitadores pedagógicos digitales", que trabajarán en pareja con los profesores de las distintas materias para ayudarlos a utilizar las herramientas TIC (tecnologías de la información y la comunicación) en la enseñanza de su disciplina, o realizar una "reconversión" para ser profesores de educación tecnológica, una asignatura que sí existe en la NES, pero que en su propuesta central no nombra ni siquiera una vez las palabras informática o computación.
¿Cómo justifican las autoridades porteñas la eliminación de la informática como materia? En realidad, no se está eliminando, porque nunca existió. Como los planes de estudio tienen más de 50 años, lo que hicieron en su momento las escuelas -con la autorización del Ministerio de Educación- fue nombrar a docentes de informática en espacios que se fueron "reconvirtiendo": taller de práctica de oficina, mecanografía, tecnología, enseñanza práctica, entre otras. Resulta entonces inexplicable que en este momento, cuando se podrían realizar las reformas necesarias para que la informática dejara de estar "camuflada" dentro de otros espacios, se decida no incluirla.
En la Nueva Escuela Secundaria, la informática es tenida en cuenta para otorgar uno de los títulos de las diez orientaciones, bachiller en informática, pero no se la considera como materia de la formación general para las demás. Esto significa que sólo los alumnos que elijan esa orientación aprenderán, por ejemplo, a buscar y seleccionar información en Internet o a usar un procesador de texto. Éstos son sólo algunos de los contenidos básicos que consideramos que deberían ser aprendidos por todos los alumnos del secundario (sumemos a la lista los cuidados que hay que tener al navegar en la Web y en las redes sociales, el análisis básico de los componentes de una computadora, las diferencias entre software libre y software privativo, el análisis y el aprendizaje para el uso inteligente de las herramientas TIC, programación).
Con mi colega Ricardo Leithner analizamos en un documento colaborativo los contenidos del bachillerato en informática y se lo presentamos a la directora de Planeamiento Educativo del Ministerio de Educación de la ciudad de Buenos Aires, considerando que un gran porcentaje de estos contenidos deberían aprenderlos todos los alumnos de la secundaria y no sólo los que elijan esa orientación.
En otro documento, junto con Marisa Conde, hicimos una propuesta integral sobre cómo consideramos que deberían enseñarse la informática y las ciencias de la computación en la escuela, con un análisis de lo que deberían abarcar y del personal necesario para hacerlo. Esto incluye a los profesores de informática para enseñar los contenidos específicos, a los facilitadores digitales para acompañar a los demás docentes en la incorporación de las netbooks como herramientas para la enseñanza de sus asignaturas y a un responsable técnico por escuela. No hay una contradicción entre la informática como disciplina con un espacio propio y el uso de las TIC en las distintas materias. Está claro que la informática es una disciplina y que la herramienta transversal que se debe usar en las demás asignaturas es la computadora.
Una de las respuestas de las autoridades es que cada escuela decida si quiere usar los espacios de opción institucional para dar contenidos de informática. El problema con esto es que en las escuelas que no lo hicieran los chicos se perderían de aprender contenidos que son fundamentales para su desempeño escolar y su futuro laboral.
Tampoco acordamos con que los profesores de informática "nos transformemos" en facilitadores pedagógicos digitales, ya que esto implicaría acompañar a los docentes de las distintas materias en la enseñanza de sus contenidos usando las TIC como herramienta transversal. Y eso no es enseñar informática, sino enseñar los contenidos de otra materia utilizando las TIC. La informática tiene contenidos propios que necesitan ser desarrollados en un espacio curricular específico, donde los conocimientos puedan ser adquiridos en forma sistemática y gradual, no esporádicamente y atados a los que se ven en otra asignatura.
Por todo esto, los profesores del área, con el apoyo de colegas de las demás asignaturas, propusimos en cada jornada de debate de la Nueva Escuela Secundaria que se tenga en cuenta la opinión de los docentes y de las escuelas, para que la informática tenga su propio espacio curricular en todas las orientaciones de la NES.
© LA NACION
La Informática va camino a no tener un espacio curricular en la Nueva Escuela Secundaria de Calidad.
Posted: 17 Nov 2013 04:00 AM PST
La Informática camuflada fue el nombre con el que se me ocurrió denominar a la decisión que tomó una gran cantidad de escuelas de la CABA de utilizar distintos espacios curriculares para nombrar Profesores de Informática que dictaran dicha materia (ver más).
Lamentablemente, pese a la buena voluntad demostrada por la Directora General de Planeamiento Educativo del Ministerio de Educación de la CABA, Mercedes Miguel, que en las reuniones que tuvimos expresó en varias oportunidades la frase "tiene que haber contenidos de Informática en la NESC", la Informática va camino a no tener un espacio curricular en la Nueva Escuela Secundaria de Calidad.
En la reunión que tuvimos el 11/10/2013 con el Director General de Tecnología Educativa, Jorge Aguado, nos presentaron la propuesta que dice que:
Si bien es un avance considerando que hace un año estábamos haciendo la denuncia de la desaparición de la Informática, no podemos dejar de decir que no es suficiente. Porque sigue siendo "un parche" en lugar de una solución definitiva.
¿Cómo se entiende que si en la presentación del Bachiller en Informática de la CABA se publica que:
"Esta Orientación considera a la Informática como un campo de conocimiento que aborda el tratamiento de los problemas por medio de técnicas Informáticas de representación, organización, modelización y validación, incluyendo también la selección y el uso de las herramientas Informáticas más apropiadas para cada tipo de problema.Si bien la Informática se caracteriza por el permanente y vertiginoso desarrollo e innovación de sus aplicaciones, sus productos y sus procesos, la propuesta de la orientación en la escuela secundaria trasciende los cambios tecnológicosreconociendo la existencia de un cuerpo de conocimientos estables que constituyen a la Informática como disciplina."...
...aún así, se siga negando la posibilidad de su existencia como materia?
En su momento expresamos que no es una buena opción el uso de los Espacios de Opción Institucional para que se dicte la materia, porque esto produciría que en algunas escuelas tuvieran Informática y en otras no.
Pero pese a todo, como lo venimos haciendo desde el principio, presentamos una propuesta alternativa basada en:
En donde proponemos que como mínimo se nombren 2 (dos) docentes (uno de Tecnología y uno de Informática) en el mismo espacio curricular, para que la mitad de la división curse un cuatrimestre de una materia y un cuatrimestre de la otra (alternando luego del receso escolar invernal):
|
Noticias de educación universitaria,
SEP publica lista de beneficiarios de beca para educación superiorEl Diario de Yucatán
MÉXICO (Notimex).- Más de 90 mil estudiantes de educación superiorserán beneficiados con alguna beca para iniciar, continuar o finalizar sus estudios de ...
| ||||
Gobierno de Cué fortalece sistema educativo del nivel superior en ...ADNl sureste
alt Oaxaca de Juárez, 17 de noviembre. Con una inversión superior a los 28.7 millones de pesos, el Gobernador Gabino Cué Monteagudo inauguró el ...
| ||||
La tesis no sirveEl Comercio (Ecuador)
La noticia de que el Consejo de Educación Superior intenta reemplazar la tesis de grado por otro tipo de trabajo ha causado gran revuelo. Y no es para menos.
| ||||
Especialización en docencia en Educación SuperiorInfoPico.com
Los días lunes 18 y martes 19 de noviembre, en la sede General Pico de la Facultad de Ciencias Humanas, se dictará el último seminario de la Especialización ...
| ||||
Comentarios sobre los estudiantes de nuevo ingreso a la educación ...El Diario de Ciudad Victoria
Cuando hablamos de educación, hacemos referencia a un elemento crucial del desarrollo que impacta un ámbito amplio de la sociedad, donde convergen muy ...
| ||||
La depresión le roba alumnos a la UElTiempo.com
... la depresión, han empezado a engrosar la lista de causas que están llevando a los universitarios a desertar del sistema de educación superior en Colombia.
|
“Recortar el conocimiento es hipotecar el futuro”
Francisco Solís
RICYT -
Para Francisco Manuel Solís Cabrera, los avances de la ciencia, la tecnología y la innovación son la única salida posible a la crisis económica que atraviesa en la actualidad buena parte del mundo.
Secretario del Plan Andaluz de Investigación, Desarrollo e Innovación de la Consejería de Economía, Innovación y Ciencia de la Junta de Andalucía, Solís Cabrera considera que cercenar los recursos del campo científico-tecnológico equivale a empeñar los años venideros y retrasar un crecimiento que nunca debería detenerse.
A lo largo de la siguiente entrevista, el experto andaluz nos hablará sobre la necesidad de generar una metodología para medir el impacto real de la ciencia en la sociedad, el lugar que ocupa la Junta de Andalucía en el contexto presente de España y la Unión Europea, las discrepancias que surgen a veces entre la dinámica política y el tiempo que necesitan los investigadores para alcanzar resultados, y el riesgo que entrañan los actuales recortes presupuestarios a la ciencia, la tecnología y la innovación en el país ibérico.
Pregunta: ¿La medición del impacto social de la ciencia es viable o utópica?
Respuesta: Es viable, pero no fácil. Se trata de un tema de suma importancia en nuestro entorno más cercano, el de los sistemas nacionales y regionales de ciencia y tecnología, y que tiene una vital relación con los resultados del trabajo científico, con las evaluaciones y los efectos de la ciencia en general. No hablamos aquí del impacto a nivel de la visibilidad que tiene la comunidad científica, sino del impacto real que genera o puede generar en el seno de la sociedad. Es decir: cómo influyen la generación y la transferencia de conocimiento en la mejora del entramado social, en qué ayudan al día a día del ciudadano. Eso es lo que pretendemos medir. En la actualidad estoy involucrado en un par de tesis que están trabajando en estos temas. Hay que buscar una manera de cuantificar el impacto más allá de lo perceptible a nivel cualitativo. Recién se están procesando datos para alcanzar las primeras baterías de indicadores, aunque es bueno saber que cada vez hay más preocupación por parte de los gobiernos en estos temas. A nivel internacional cada vez es más frecuente que las agencias de financiación de proyectos de investigación incluyan los potenciales impactos sociales como criterios de evaluación en los procesos de revisión por pares, como es el caso de la National Science Foundation (NSF) o del Reino Unido, donde hay un fuerte sistema de evaluación. De hecho, las nuevas directrices de la Unión Europea en materia de ciencia se encaminan a prestar atención y resolver los problemas de la ciudadanía. Ya se han hecho algunos avances, sobre todo en el campo de la salud y también en el de medio ambiente.
P: El hecho de que muchas veces el ciudadano común no sepa distinguir qué es ciencia y qué no, qué forma parte de lo que entendemos por “avance científico”, ¿puede ser un problema para consolidar una metodología de medición?
R: Allí hay un problema de divulgación y cultura científica. Se trata de un punto a corregir. Las políticas públicas de ciencia y tecnología se financian con dinero público, con nuestros impuestos. Los ciudadanos tienen que conocer qué se hace con su dinero, de qué va la ciencia y la tec-nología de su país o de su región, y qué resultados se aspira a obtener. Pero esto, insisto, es un problema de divulgación. Pienso en mi madre de 91 años. A ella no le puedo hablar de factores de impacto ni de qué es una probeta o un espectrómetro de masa, pero sí le puedo decir que en cierto hospital de la ciudad de Sevilla se ha llevado adelante una investigación que asegura la cura de determinada enfermedad. Eso es algo que puede saber mi madre tanto como cualquier otra persona. Todos somos capaces de entender que la investigación científica puede salvar vidas o ayudar a la mejora del medio ambiente. Eso debe trabajarse desde el Estado con buenas campañas de divulgación y generación de cultura científica. El proceso debería iniciarse en la enseñanza primaria y secundaria, para que haya cada vez más conciencia de la importancia de la generación de conocimiento. Ya es algo sabido que los Estados tienen que apostar por la investigación y convencer a la inversión privada de que también deben apostar a ella, pero a veces se nos olvida un poco. El papel de lo público siempre es esencial, más en estos tiempos y en contextos como el español, donde está en boga la idea de privatizarlo todo.
P: ¿Cómo se hace para compatibilizar el cortoplacismo de la vida política con esta necesidad por parte de los investigadores de contar con recursos a largo plazo?
R: Sin lugar a dudas, es un grave problema. Los políticos en general son elegidos democráticamente y cada tantos años tienen que ceder su posición, pero en el terreno de la ciencia no se puede hacer políticas científicas a cuatro, cinco o seis años vista. Eso en ciencia no vale casi nunca. Hay que tener una mirada más amplia y precisamente para eso, para poder planificar a medio y largo plazo debemos basarnos en las evaluaciones, los indicadores y las estadísticas. Esta información debe ser utilizada por aquellos que tienen que tomar las decisiones para planificar las políticas públicas y que deben entender que tal vez muchos de los resultados de esas decisiones se materializarán con otros responsables políticos.
P: ¿Cuál es la actualidad de la Junta de Andalucía en materia de ciencia?
R: Andalucía es una de las 17 comunidades autónomas de España y también pertenece, por ende, a la Unión Europea. Nosotros no podemos ir por libre en temas de investigación científica, y menos ahora que hay cada vez más internacionalización, más colaboración entre países y más efectos de alcance global. Teniendo eso en cuenta, en este momento estamos inmersos en un proceso que ha puesto en marcha la Unión Europea y que se conoce como especialización inte-ligente (RIS 3). Estamos colaborando para definir qué es lo mejor para cada comunidad y cómo cada comunidad puede ayudar más eficientemente al desarrollo regional. Todos no podemos hacer de todo. También estamos involucrados en grupos de trabajo en colaboración con la Administración General del Estado, donde se ha aprobado recientemente la Estrategia Española de Ciencia, Tecnología e Innovación que involucra a todo el Estado. En este momento Andalucía está haciendo un gran esfuerzo para mantener las inversiones realizadas en investigación, desarrollo e innovación, pues la actual crisis está afectando, y mucho, el normal desarrollo de nuestras políticas. Nos vemos obligados a ser muy creativos para responder a las distintas demandas de la población, no sólo en términos de desarrollo científico y tecnológico, sino también en lo que a sanidad, educación y políticas sociales se refiere.
P: ¿Cuál es su opinión acerca de los recientes recortes presupuestarios anunciados en España?
R: No comparto los recortes que está haciendo el Gobierno de España en educación, sanidad, servicios sociales y, por supuesto, en ciencia y tecnología. El Gobierno de la Junta de Andalucía sabe que la salida de la crisis tiene que pasar necesariamente por el avance del conocimiento. Quizás a corto plazo no nos demos cuenta de lo que implican los recortes a la ciencia, pero a mediano y largo sí se van a sentir sus efectos. El ciudadano protesta cuando le bajan el sueldo, cuando hay ajustes presupuestarios en los colegios, cuando se dejan de hacer carreteras o cuando se deja de repararlas. Todo eso sí se ve, es tangible. El problema con los recortes a la ciencia es que estos recortes muchas veces son pasados por alto, ya que no tienen un correlato inmediato en la realidad presente. Son recortes invisibles, podríamos decir, pero no dejan de ser medidas muy peligrosas. Los recortes se dan gracias a una ignorancia y una mezquindad tremendas por parte de quienes nos gobiernan. Recortar el conocimiento es hipotecar el futuro de una comunidad y de un país sólo para acondicionar el presente de manera muy arbitraria y coyuntural. Ahora mismo en España hay una gran movilización y estamos tratando de que los ciudadanos se enteren de lo que está ocurriendo, porque parar las líneas actuales de investigación y la formación de nuestros futuros investigadores -muchos de los cuales se están yendo a buscar trabajo afuera, en países como Alemania o los Estados Unidos- es promover un fracaso a futuro. La ciencia no es una carretera cuya construcción puede ser detenida hoy y reiniciada, con mínimos retoques, dentro de un año. En ciencia no puedes parar y después seguir por donde ibas. De esta manera, terminas perdiendo veinte años en vez de uno o dos. En la investigación más desarrollo es más importante la sostenibilidad que el crecimiento rápido. Hay que evitar crecer con “dientes de sierra”, o sea: subir y bajar repetida y abruptamente. Por el bien de la investigación, necesitamos una mayor constancia. Y no olvidemos que a mediano y largo plazo la ignorancia nos sale más cara que invertir en educación, y la dependencia tecnológica mucho más cara que invertir en investigación, desarrollo e innovación.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
PÁGINAS DEL BLOG
- Página principal
- La educación universitaria que requiere el Perú de...
- INVESTIGACION EN EDUCACION SUPERIOR
- Construcción de una cultura científica
- "Las matemáticas siempre han ayudado al progreso d...
- ‘La cultura científica tiene un extraordinario val...
- La evaluación PISA y las actitudes relacionadas co...
- MARCO DE ACCION PRIORITARIA
- DECLARACION MUNDIAL SOBRE LA EDUCACION SUPERIOR
- Las 1000 mejores Escuelas de Negocios
- RANKING MUNDIAL: Las 12,000 mejores universidades ...
SPOTS (Entradas) del blog
-
►
2021
(10)
- ► septiembre (2)