Se empieza a hablar mucho de la web 2.0 y su relación con el ámbito universitario. Se mencionan las aplicaciones de referencia, pero hay pocas iniciativas que las sitúen de lleno como herramientas básicas de las vertientes propiamente universitarias (docencia, investigación). Aquí se tratan de explorar algunas ideas que a juicio del autor no deberían pasar desapercibidas para las comunidades universitarias.
Algunos proyectos de la web 2.0 que tienen éxito en el Internet actual deberían ser objeto de un análisis inteligente a efectos de potenciar determinadas vertientes de la actividad universitaria y propiciar beneficios relevantes a los universitarios. Aunque los proyectos definidos como web 2.0 son muy diversos voy a centrar mi atención en tres aspectos: las comunidades, los blogs y las wikis. Empezamos hoy por las comunidades.
Las comunidades universitariasAl hablar de un proyecto como Universia frecuentemente se le menciona como una impresionante red de más de mil universidades y los universitarios que las integran. Es en la vertiente de red de universitarios donde las comunidades “web 2.0” pueden adquirir una dimensión importantísima y de un alcance para la docencia y la investigación capaz de desbordar cualquier previsión por optimista que esta fuera.
En esencia, la plataforma tecnológica de la mayoría de la redes sociales se podría adaptar fácilmente a la formación de redes universitarias a través de las cuales se hiciera posible la identificación de los miembros, el intercambio de conocimiento, la difusión de nuestras actividades y trabajos, la discusión de problemas... Todo esto reuniendo a aquellos universitarios que compartan los mismos intereses de docencia, investigación, extensión universitaria, estudios, asignaturas, prestación de servicios universitarios diversos etc. Estudiantes, docentes, investigadores pueden identificar a aquellos miembros que por afinidades, campos de interés compartidos, proyectos, el hecho de entrar en contacto les pueden proporcionar mutuamente ventajas relevantes.
En ese espacio compartido, los docentes e investigadores pueden exponen borradores de trabajos de investigación, compartir debates sobre enfoques docentes, o propiciar lecturas y difusiones de sus propios trabajos. Los estudiantes pueden interactuar de la misma forma que lo hacen en otras redes sociales, aunque dándole u mayor protagonismo a los temas universitarios y al propio concepto de “comunidad universitaria”.
La creación de comunidades universitarias, por razones culturales y otras de índole muy diversa, quizá sea un proceso lento y que deba ser incentivado. Pero su ausencia será cada vez más llamativa y socialmente poco comprensible conforme vayan consolidándose y creciendo otras comunidades en Internet. El valor y alcance social de las comunidades universitarias viene dado por la necesidad compartir y mejorar el conocimiento. La capacidad y eficiencia de difusión de las nuevas tecnologías tumba cualquier argumento en pos del retraso de este tipo de iniciativas.
Proyectos como los del OCW podrían llegar a tener un mayor alcance si los profesores de las diferentes temáticas dispusieran de espacios para compartir puntos de vista observaciones y experiencias de otros profesores y alumnos sobre los materiales que han colocado de forma abierta en la red. Y este es uno entre decenas de ejemplos en los que las plataformas de las redes sociales pueden servir para reagrupar temática, geográfica o globalmente a miembros con inquietudes e intereses comunes (1).
Las publicaciones digitales, las utilidades de edición, los repositorios, las herramientas especializadas, los méritos y reconocimientos, todo esto adquiere una enorme revalorización en el marco de redes sociales universitarias que realmente funcionen.
La clave del éxito de un proyecto a aparte del registro es la entidad y tamaño del colectivo y la simplificación de la forma de participar activamente.
¿Y que pasa si la comunidad universitaria muestra desinterés por conocer a terceros? Puede suceder que así ocurra, pero no por esto disminuye el interés social de la formación de este tipo de comunidades. Si existieran inercias o actitudes pasivas, merecería la pena incentivar su creación y desarrollo, incluso con la aportación de fondos públicos capaces de movilizar voluntades.
Adelantarse al futuroUn joven que forme parte de las redes sociales hoy existentes le parecerá que su extensión y participación en el ámbito universitario es una cosa natural y lógica. Tan lógica como que su iPod sirva para escuchar música y al mismo tiempo descargar las clases de determinadas asignaturas y escucharlas en el momento más propicio.
Los profesores y alumnos de los últimos cursos (menos “contaminados” por el boom de las redes sociales”) quizás tengan menos entusiasmo en entrar a una red social de tipo universitario y contactar con colegas que tengan los mismos intereses. Quizás porque el “protocolo” que han asumido pasa por buscar autores con “publicaciones JCR” (Journal Citation Report), enviarles un correo formal o asistir a Congresos, presentar comunicaciones y esperar que “se te acerquen”; o los más seniors alegarán que ya conforman un sanedrín en el que ya hay “gente suficiente”.
Incluso asumiendo estos protocolos como válidos, las plataformas de las redes universitarias pueden demostrar su eficacia a través de servicios complementarios del mayor interés para los “rituales” hoy “legitimados” o aceptados por los universitarios. Hay pocas excusas para rechazar o despreciar las potencialidades ligadas a estas redes.
Si se lograra disminuir las “barreras culturales” de resistencia, con casos de éxito de grupos que empezaran a identificar con claridad las ventajas de las comunidades universitarias estaríamos adelantándonos a un futuro realmente interesante y con vocación de que el progreso en el conocimiento el que debe marcar nuestro protocolos y hábitos en general.
Temas relacionados
Universidades y Web 2.0: wikis, blogs...
Universidades, Ajax y la web 2.0
WEB 2.0 UNIVERSIDAD
Páginas universitarias personalizadas
Los portales y la web 2.0
Artículos anteriores
Universidades y Web 2.0: wikis, blogs...
Páginas universitarias personalizadas
La investigación y su compromiso con la sociedad
Todos los artículos publicados de Andrés Pedreño
La principal preocupación de Sócrates era la conducta degradada de los subciudadanos, por este motivo, enfoco su curiosidad intelectual en el ser humano y su capacidad que tenia éste de conocer la verdad.
Escribe el tema que buscas en este blog
lunes, 6 de diciembre de 2010
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
PÁGINAS DEL BLOG
- Página principal
- La educación universitaria que requiere el Perú de...
- INVESTIGACION EN EDUCACION SUPERIOR
- Construcción de una cultura científica
- "Las matemáticas siempre han ayudado al progreso d...
- ‘La cultura científica tiene un extraordinario val...
- La evaluación PISA y las actitudes relacionadas co...
- MARCO DE ACCION PRIORITARIA
- DECLARACION MUNDIAL SOBRE LA EDUCACION SUPERIOR
- Las 1000 mejores Escuelas de Negocios
- RANKING MUNDIAL: Las 12,000 mejores universidades ...
SPOTS (Entradas) del blog
-
►
2021
(10)
- ► septiembre (2)
No hay comentarios:
Publicar un comentario